Básicos de los viajes con mascotas
Muchos de nosotros no podemos imaginarnos ir a algún lugar sin nuestro fiel compañero doméstico, y más de 1,9 millones de mascotas, desde perros sabuesos hasta erizos, entran cada año en Estados Unidos. Sin embargo, como todo lo relacionado con los viajes internacionales, conseguir que su mascota se una a su viaje puede ser un proceso agitado, costoso y emocionalmente agotador. Se trata de un ámbito en el que reina la burocracia, y cada paso debe darse a la perfección, o podría encontrarse con que a su mascota se le prohíbe la entrada.
Como se trata de un proceso tan complejo, existen varias empresas dedicadas al traslado de mascotas que pueden guiarle durante todo el proceso, aunque tenga en cuenta que no es barato. Se calcula que el sector de los viajes para mascotas tendrá un valor de 1.800 millones de dólares en 2022, y el coste total por mascota suele empezar en poco menos de mil dólares y puede llegar a las decenas de miles de dólares.
A continuación detallaremos los documentos básicos necesarios para perros y gatos, pero también se pueden traer otros animales más exóticos. Para caballos y pájaros, consulte con el USDA. ¿Quiere importar un pez o una serpiente? Hable con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU..
¿Por qué es tan complicado el proceso?
Esto suele ser lo primero que se pregunta la gente cuando se plantea traer su mascota a EE.UU. (seguido de – «¿Por qué es todo esto tan caro?»). Por desgracia, hay mucho más que comprar una jaula de viaje y reservar un billete para su mascota. Estas son partes importantes de la logística, pero también está la parte burocrática, que implica documentación muy específica, papeleo, tasas, licencias, certificados, etc.
Para empezar, hay distintas normas según el estado, así que aunque haya cubierto todos los requisitos nacionales, debe comprobar también los locales. Luego están las estipulaciones sobre el país de origen, la especie, la raza, el peso del animal, la temperatura del aeropuerto al que piensa llegar, y un largo etcétera. Para complicar aún más las cosas, estas normas cambian con frecuencia. Manténgase al día consultando las páginas del Departamento de Agricultura de EE.UU. y de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. mientras prepara su viaje.
Tenga en cuenta también que todos los documentos que se indican a continuación son para Estados Unidos, desde donde «importará» su mascota. Los países también pueden tener requisitos especiales de «exportación». Y si llega en avión, cada aerolínea tiene sus propias normas y directrices. Por ejemplo, United Airlines admite perros de hasta 150 libras (incluida la jaula), mientras que la mayoría de las demás tienen un límite de 100 libras.
Documentación general necesaria para perros y gatos
En general, las aduanas de EE.UU. y las compañías aéreas exigen los siguientes documentos. Los documentos originales deben estar redactados en inglés o ir acompañados de una traducción certificada al inglés. Recuerde consultar siempre las especificaciones de su estado de destino, así como los sitios web gubernamentales para conocer los requisitos más recientes.
- Certificado de salud: lo expide un veterinario local del país de origen de su mascota y certifica que su perro o gato está sano, libre de enfermedades infecciosas y apto para volar. Debe cumplimentarse como máximo 10 días antes del viaje.
- Certificado de vacunación antirrábica – Los perros (y gatos, dependiendo del estado) deben ser vacunados en los 30 días previos al viaje. Tenga en cuenta que los requisitos contra la rabia varían significativamente según el estado y el país de origen.
- Identificación – Si su mascota no lleva microchip, es posible que tenga que llevar documentos que verifiquen su propiedad.
- Otra documentación – Dependiendo del país de procedencia de su mascota, también puede ser necesaria documentación adicional que demuestre que su mascota está libre de otras enfermedades (gusano barrenador, fiebre aftosa, etc.). Consulte el país de origen de su mascota aquí para obtener más detalles.
Traducción de documentos de mascotas
El Departamento de Estado de los Estados Unidos especifica que si los certificados originales de su mascota no están emitidos en inglés, entonces debe proporcionar una traducción certificada. Al tratarse de asuntos relacionados con la salud y seguridad animal (y humana), el gobierno de los Estados Unidos sólo acepta traducciones certificadas oficiales. US Language Services, LLC cuenta con un equipo de expertos en traducción de mascotas que pueden proporcionarle rápidamente traducciones juradas, independientemente del idioma que necesite.
Una vez que tenga la traducción jurada necesaria de los documentos de su mascota, envíelos al USDA para que puedan verificar el certificado sanitario y el certificado de vacunación contra la rabia. Tenga en cuenta que este proceso puede tardar desde unos días hasta unas semanas, y más si hay información incompleta o una traducción problemática. Obtener la traducción jurada adecuada de US Language Services, LLC garantizará que las barreras lingüísticas no le impidan a usted y a su mascota viajar a EE.UU.