¿Qué es la jerga?
La jerga es una especie de microcosmos lingüístico; sus elecciones lingüísticas están directamente ligadas a un grupo específico. La jerga no necesita referirse a temas complejos (aunque puede hacerlo). Solo necesita encapsular ideas específicas de un nicho mediante palabras que la mayoría de las personas fuera de ese nicho no comprenden.
El campo de la medicina, por ejemplo, está lleno de jerga. ¿Alguna vez ha escuchado alguna de las siguientes palabras o abreviaciones, y puede adivinar su significado?
- Antivert
- Hipoxia
- MVA
- U/A
Lo más probable es que las únicas personas que podrían definir estos términos sean quienes ejercen activamente en el campo médico. Así es como una persona común podría expresar estos mismos conceptos.
- Antivert: Un medicamento contra las náuseas
- Hipoxia: Falta de oxígeno
- MVA: Un accidente automovilístico
- U/A: Un análisis de orina
Muchos campos que requieren capacitación especializada contienen jerga. Sin embargo, también existe jerga casual; considere cómo la mayoría de los adultos tienen dificultad para entender lo que un adolescente quiere decir cuando afirma que Taylor Swift está “rizzing”, “no cap”, o usa la frase “IYKYK”.
El poder de la jerga
Si la jerga es tan complicada para la mayoría de las personas, ¿por qué se utiliza? Existen muchas razones por las que la jerga no solo sigue siendo popular, sino necesaria.
Especificidad
La velocidad puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en entornos de ritmo acelerado como una zona de combate o una sala de urgencias. La jerga condensa conceptos potencialmente complejos y extensos en palabras o frases breves, y puede salvar vidas y agilizar operaciones. Incluso en industrias donde el riesgo no es tan alto, la especificidad de la jerga puede reducir el margen de interpretación errónea.
Este deseo de describir con mayor precisión los conceptos puede observarse en lugares quizás inesperados, como la comunidad LGBTQIA+. Términos como bicurioso pueden usarse para describir las atracciones de una persona (en este caso, dispuesta a explorar relaciones con personas del mismo sexo, pero conforme con relaciones heterosexuales o viceversa) en menos palabras. Esto facilita las conversaciones relacionadas con la identidad y crea una base para comunidades de personas con ideas afines.
Superioridad
En algunos casos, los grupos utilizan la jerga para reforzar el concepto de grupo interno y grupo externo. Por ejemplo, las sectas suelen utilizar jerga para diferenciarse de los “inferiores” fuera de la secta; los miembros que entienden la jerga son más inteligentes o sabios, por lo tanto, tienen la razón. Esto refuerza los lazos sociales dentro del grupo y reduce las probabilidades de que sus miembros se alejen.
La alienación suele ser el objetivo principal de la jerga, pero también puede utilizarse en las sectas para elevar el valor del líder. Los líderes pueden parecer más sabios y confiables al seleccionar jerga relacionada con una autoridad respetada (como investigaciones médicas revisadas por expertos) y reutilizarla como un término específico del grupo. Esto da más credibilidad a las enseñanzas del líder y solidifica la devoción de los miembros hacia el grupo (y su intolerancia hacia quienes están fuera de él). Si la jerga se está utilizando correctamente es irrelevante, y generalmente no se cuestiona dentro del grupo.
Exclusividad
Uno de los usos más insidiosos de la jerga es crear exclusividad. Supongamos que un estudiante universitario de primera generación proveniente de una zona rural asiste a una clase de su carrera, pero el curso utiliza constantemente jerga especializada. Este estudiante, cuya familia puede no haber tenido los recursos para prepararlo académicamente al mismo nivel que sus compañeros, enfrenta una desventaja en su aprendizaje porque tiene dificultad para entender las lecciones. Debe hacer un esfuerzo adicional solo para comprender el contenido antes de poder profundizar en él y aprender, y si el ritmo de la clase es acelerado, puede que ni siquiera tenga tiempo suficiente para hacerlo.
En otras palabras, los grupos pueden excluir a las personas —intencionalmente o no— mediante la jerga. Esto, a su vez, tiene efectos más amplios, como reducir las oportunidades de vida para ciertos grupos de personas o disminuir resultados positivos (por ejemplo, quienes no entienden la jerga médica pueden no buscar el seguimiento adecuado).
Ya sea que se utilice como una herramienta beneficiosa o como un medio de manipulación, el papel de la jerga en el lenguaje llegó para quedarse. La próxima vez que elija sus palabras, considere si la jerga que utiliza aporta valor o solo sirve para excluir.