Los aeropuertos internacionales son lugares multilingües y multiculturales por naturaleza, pero no importa en qué parte del mundo se encuentre, lo más probable es que oiga hablar inglés dentro de un avión. Pero esto va más allá de las frases familiares de las aerolíneas: «Señoras y señores, les habla su capitán» y «La señal del cinturón de seguridad está encendida», y se adentra más específicamente en la cabina del avión. Todos los pilotos de vuelos transfronterizos están obligados a saber inglés, la lengua oficial de la aviación internacional.
Por qué las comunicaciones estandarizadas y el inglés son necesarios para los pilotos internacionales
En la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y el Reino Unido producían la mayor cantidad de aviones y contaban con el mayor número de ingenieros aeronáuticos, por lo que el inglés se convirtió en el idioma estándar de facto de forma un tanto orgánica. Sin embargo, en las décadas siguientes, los investigadores de accidentes aéreos empezaron a descubrir un factor común en las catástrofes aéreas: la falta de claridad en las comunicaciones entre los pilotos y el control del tráfico aéreo debido a las diferencias lingüísticas y a la falta de normas de comunicación.
En el desastre del aeropuerto de Tenerife de 1977, por ejemplo, el apresurado piloto de KLM y la torre de control local no siguieron la práctica estándar de anunciar el número de vuelo, confirmar las instrucciones y esperar confirmación. El piloto simplemente dijo: «Estamos en el despegue», a lo que la torre de control respondió: «De acuerdo». En lugar de esperar la autorización oficial, el piloto intentó despegar en medio de la niebla, sin saber que un avión de Pan Am se dirigía hacia el avión de KLM en la misma pista.
En 1996, un avión de Kazakhstan Airlines tuvo problemas de comunicación que más tarde se atribuyeron a conocimientos lingüísticos inadecuados y que dieron lugar a una confusión sobre la altitud adecuada. Los pilotos malinterpretaron el nivel de altitud indicado por el control de tráfico aéreo y, trágicamente, el avión colisionó con un vuelo de Saudi Arabia Airlines en el peor desastre en pleno vuelo de todos los tiempos.
Cómo un lenguaje estándar y «el guión» mejoran la seguridad aérea
A lo largo de los años, los responsables de las aerolíneas internacionales han tomado varias medidas para evitar nuevas catástrofes relacionadas con las comunicaciones, pero todas comparten el mismo objetivo general: simplificar las cosas al máximo para garantizar la seguridad. Una forma de simplificar las comunicaciones es, por supuesto, reducir el número de idiomas utilizados, y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) hizo del inglés la única lengua oficial de la aviación en 2008. Esto puso a todo el mundo en la misma página, por así decirlo, y garantizó que el control del tráfico aéreo y los pilotos no pasaran de un idioma a otro, tratando de encontrar la mejor manera de hablar entre sí.
Otra mejora fue garantizar que todas las comunicaciones utilizaran palabras y frases en inglés oficial de aviación de la OACI, lo que coloquialmente se conoce como «el guión» Hablar cualquier idioma es más fácil cuando sabes que la conversación no se va a desviar de un tema específico, en este caso, la información relacionada con el vuelo. Esto no sólo reduce el nivel de vocabulario necesario, sino que también agiliza las comunicaciones convirtiéndolas en un ejercicio de rellenar los espacios en blanco en el que los pilotos sólo tienen que utilizar frases estándar, y luego rellenar los números de vuelo específicos, los horarios, etc. Frases sucintas y concisas como «Visibilidad – 4 kilómetros» proporcionan la información necesaria y nada más.
Pruebas y certificación de inglés para la aviación
Parte de convertirse en aviador internacional con licencia en Estados Unidos requiere superar rigurosos exámenes de certificación de la OACI. Estas pruebas no sólo incluyen temas relacionados con la aviación, como las clasificaciones del espacio aéreo y el derecho aéreo, sino que también tienen secciones específicas que evalúan el dominio del inglés. Áreas como la pronunciación y el vocabulario se califican en una escala de 6 puntos, y los pilotos, controladores aéreos y otros profesionales de la aviación deben obtener periódicamente la recertificación para asegurarse de que sus conocimientos del idioma están a la altura.
Otros idiomas y aviación
Es importante señalar que los cielos siguen siendo una zona multilingüe y multicultural, y los pilotos de todo el mundo hablan casi todos los idiomas que existen, a veces de forma oficial y a veces conversando en el trabajo. En el caso de los pilotos, sin embargo, es raro encontrar a alguien que no sea un puro aficionado que no sepa o quiera aprender inglés. Las aerolíneas quieren contratar a un piloto que pueda volar a escala nacional e internacional si es necesario, así como a tripulantes de vuelo, auxiliares de vuelo, etc. El multilingüismo es una ventaja en muchas carreras, y en la aviación más que en la mayoría.