Cotización Hacer Pedido
¿Cómo gestionar el pago de mi préstamo en Estados Unidos?2025-04-22T18:48:08-04:00
  • U.S. Language Services LLC

¿Cómo gestionar el pago de mi préstamo en Estados Unidos?

Si es usted nuevo en Estados Unidos, se dará cuenta rápidamente de que los préstamos desempeñan un papel importante en las finanzas de particulares y empresas. Ya se trate de un préstamo personal, un préstamo hipotecario, un préstamo para un coche o un préstamo para una pequeña empresa, los préstamos son una de las formas más comunes de financiar grandes compras e inversiones.

Una cosa que todos los préstamos tienen en común es que deben ser reembolsados. Por ejemplo, los pagos de la hipoteca suelen vencer el día 1 de cada mes, mientras que un préstamo para una pequeña empresa puede tener una fecha de vencimiento el día 15. Los pagos de la tarjeta de crédito suelen tener una fecha de vencimiento cercana al final del mes, como el día 25. Saltarse estas fechas puede acarrear gastos adicionales y repercutir negativamente en su puntuación crediticia.

Aunque esto pueda parecer obvio para algunas personas, hay algunas ideas y detalles sobre cómo devolver los préstamos que son específicos de Estados Unidos. Entender cómo gestionar y reembolsar estos instrumentos financieros puede ayudarle a evitar comisiones por demora y cargos por intereses y a mejorar su historial crediticio, lo que es esencial para la estabilidad financiera y las oportunidades futuras.

Sin embargo, la vida puede presentar a veces retos inesperados que desemboquen en dificultades financieras. En tales casos, opciones como el aplazamiento y la indulgencia de morosidad pueden ofrecerle un alivio temporal. Estas opciones le permiten pausar o reducir sus pagos durante un breve periodo, dándole tiempo para recuperarse y volver a la normalidad. Familiarizarse con estos conceptos puede ayudarle a sortear los momentos difíciles y a gestionar sus reembolsos con mayor eficacia.

Así pues, repasemos estas estrategias para ayudarle a comprender sus opciones si se encuentra en una situación financiera difícil.

En esta guía, responderemos a las siguientes preguntas:

¿Qué es una fecha de vencimiento?

Para asegurarse de que realiza los pagos de su préstamo o tarjeta de crédito a tiempo cada mes, necesita conocer la fecha concreta en la que su banco o prestamista espera que pague.

Una fecha de vencimiento es una fecha concreta indicada en los extractos de préstamos y de tarjetas de crédito, entre otros documentos. Por ejemplo, en sus facturas de electricidad o agua, la fecha de vencimiento es la fecha límite de pago para evitar interrupciones del servicio o recargos por demora.

En el caso del pago de una hipoteca, la fecha de vencimiento suele ser el día 1 de cada mes, mientras que el pago de un préstamo para pequeñas empresas puede vencer el día 15. Del mismo modo, en el extracto de su tarjeta de crédito, la fecha de vencimiento podría ser el día 25 del mes. Estas fechas indican cuándo se espera el pago y son cruciales para evitar costes adicionales y mantener una buena puntuación crediticia y una buena situación financiera.

¿Qué es un periodo de gracia?

Un periodo de gracia es la ventana de tiempo después de la fecha de vencimiento de su préstamo o tarjeta de crédito, pero antes de que se apliquen las comisiones por demora, los intereses o las penalizaciones.

Los periodos de gracia suelen considerarse una característica útil de muchos préstamos y cuentas de crédito, pero es importante entender que no son legalmente obligatorios. En su lugar, son proporcionados por los prestamistas como una cortesía hacia los prestatarios.

Los detalles de cada período de gracia son diferentes según el tipo de préstamo y el banco o prestamista que utilice. Debe revisar detenidamente su contrato de préstamo o acuerdo de titular de tarjeta para ver cuánto dura su período de gracia y las condiciones en las que se aplican.

Por ejemplo, los préstamos para estudiantes suelen venir con un período de gracia de seis meses después de la graduación, antes de que los estudiantes tengan que hacer su primer pago. Otro ejemplo es el período de gracia de Chase Bank para los pagos hipotecarios, que es cuando los propietarios tienen 15 días para realizar un pago sin que se les aplique una comisión por demora. Del mismo modo, Wells Fargo suele conceder a los clientes un periodo de gracia de 10 días en los préstamos personales, aunque esto puede variar de un estado a otro.

Es esencial que revise su contrato de préstamo o crédito para entender cómo se aplican los periodos de gracia a su cuenta. Si no está seguro de cómo funciona su periodo de gracia, lo mejor que puede hacer es llamar al banco o al prestamista y pedirles una explicación detallada.

¿Cómo funcionan los recargos por demora?

Una comisión por demora es una penalización que cobran los prestamistas o los bancos cuando no efectúa el pago mensual en la fecha de vencimiento. Puede incurrir en cargos por demora en préstamos personales, tarjetas de crédito, hipotecas, préstamos para automóviles y otros si los pagos no se realizan a tiempo.

Estos cargos tienen como objetivo motivar los pagos puntuales y se explican en el contrato o acuerdo que firmó cuando recibió su préstamo. Si hay algún cambio en las comisiones por demora, los prestamistas están obligados a informarle con antelación y por escrito.

Las comisiones por demora de los préstamos personales y los préstamos para automóviles suelen oscilar entre 25 y 50 dólares si se trata de una comisión fija. Las comisiones por demora también pueden cobrarse como un porcentaje, que oscila entre el 3% y el 5% del importe del pago mensual. Por ejemplo, si el pago mensual de su préstamo es de 400 $ y su prestamista cobra una comisión por demora del 5%, usted sería responsable de una comisión adicional de 20 $. Esto significa que en lugar de deber 400 $, su nuevo total sería de 420 $.

Del mismo modo, las comisiones por demora en las hipotecas suelen oscilar entre el 4% y el 5% del saldo total vencido. Las hipotecas casi siempre vencen el día 1 de cada mes y, como ya se ha mencionado, suele haber un periodo de gracia que se extiende hasta el día 15. Por lo tanto, si el pago mensual de su hipoteca es de 2.200 $ y espera hasta el día 16 para pagarlo, probablemente tendría que abonar una comisión por demora de 110 $, que es el 5% de 2.200 $.

¿Puedo cambiar mi fecha de vencimiento?

Otra cosa que podría hacer para realizar los pagos de su préstamo a tiempo es cambiar la fecha de vencimiento.

Sin embargo, tenga en cuenta que no todas las facturas pueden tener sus fechas de vencimiento ajustadas. En el caso de las hipotecas, las fechas de ciclo y las fechas de vencimiento están fijadas desde el día en que el propietario obtiene la aprobación de su préstamo y, por lo general, no se pueden cambiar. Para otros tipos de préstamos o líneas de crédito, los cambios en las fechas de ciclo normalmente sólo pueden hacerse una vez durante la vida del préstamo o línea de crédito. Por lo tanto, tendrá que tener cuidado si decide hacer uso de esta opción.

Ajustar las fechas de vencimiento de sus facturas puede facilitarle la gestión de sus finanzas. Si tiene varias facturas que vencen en fechas diferentes, puede sentir que siempre está haciendo pagos y que no puede seguir el ritmo. O puede que tenga problemas si las facturas caen entre los cheques de pago cuando se está quedando sin efectivo. Para simplificar las cosas, puede cambiar las fechas de vencimiento para que se ajusten mejor a su calendario.

Puede considerar cambiar las fechas de vencimiento para que todas sus facturas venzan el mismo día cada mes. Esto puede agilizar sus pagos, ya que sólo tendrá que gestionarlos una vez al mes, lo que le facilitará el seguimiento.

Otra posibilidad es distribuir los pagos a lo largo del mes. Si organiza las fechas de vencimiento de modo que los pagos sean escalonados, puede evitar la carga de pagar grandes sumas de una sola vez, lo que puede ayudarle a gestionar mejor su presupuesto.

Otra opción es alinear las fechas de vencimiento con su día de pago o quizá uno o dos días después de cobrar. Fijar las fechas de vencimiento para que coincidan con su calendario de pagos garantiza que las facturas se paguen poco después de recibir su nómina, de modo que disponga de los fondos necesarios. Al final, realmente depende de lo que se adapte a sus necesidades.

Empiece anotando sus fechas de pago y los importes, luego haga una lista de cada factura y su fecha de vencimiento actual. Decida los mejores momentos para ajustar sus vencimientos basándose en esta información. Realizando estos ajustes, podrá gestionar mejor su flujo de caja y reducir el riesgo de impago.

¿Qué son los pagos automáticos?

Los pagos automáticos, a veces denominados «autopago», son una función que deduce automáticamente los pagos de su préstamo de su cuenta bancaria en una fecha programada. De este modo se asegura de que nunca omita un pago.

El pago automático ofrece varias ventajas para la gestión de sus facturas y cuentas de crédito. Para empezar, es cómodo porque los pagos se gestionan automáticamente, por lo que no tiene que recordar las fechas de vencimiento ni arriesgarse a que le cobren recargos por demora. Los pagos automáticos también pueden ayudar a construir su crédito, ya que los pagos puntuales son cruciales para una sólida puntuación crediticia.

Configurar el pago automático suele ser sencillo y puede hacerse en línea, a través de una aplicación o por teléfono. Después de iniciar sesión en su cuenta, vaya a las opciones de pago, seleccione pago automático y elija el importe y la fecha de pago que más le convengan. De este modo, podrá automatizar sus finanzas y evitar las molestias de los pagos manuales.

Algunos prestamistas, como SoFi, LightStream y Universal Credit, ofrecen tipos de interés más bajos si establece pagos automáticos, lo que suele denominarse descuento por pago automático. El pago automático permite que sus pagos mensuales se deduzcan automáticamente de su cuenta bancaria y se envíen directamente a su prestamista. Esto puede ser especialmente útil para evitar el riesgo de omitir un pago e incurrir en recargos por demora. De hecho, muchos prestamistas ofrecen una reducción del tipo de interés, normalmente en torno al 0,25% de la TAE, sólo por inscribirse en el pago automático.

¿Qué significa refinanciar un préstamo?

Refinanciar un préstamo significa suscribir un nuevo préstamo con mejores condiciones para pagar su préstamo actual. Normalmente, cuando la gente refinancia un préstamo, obtiene un nuevo préstamo de un prestamista diferente. Por ejemplo, si recibió un préstamo personal a través de Wells Fargo y desea refinanciarlo, podría obtener su nuevo préstamo del Bank of America. Entonces podría utilizar su nuevo préstamo para liquidar el antiguo. Sin embargo, en algunos casos es posible refinanciar un préstamo a través del mismo prestamista. Pero se estará preguntando, ¿por qué querría un prestatario refinanciar un préstamo? Hay múltiples razones para refinanciar un préstamo, así que vamos a hablar de ellas.

Refinanciar un préstamo para obtener una cuota mensual más baja

Para empezar, es posible que desee refinanciar su préstamo si no puede hacer frente a sus pagos mensuales. Esta opción debe considerarse el último recurso porque lo más probable es que pague más dinero en intereses a largo plazo. Sin embargo, si necesita tomar este camino, así es como funcionaría.

Imaginemos que recibe un préstamo de 1.000 $ de Wells Fargo con un tipo de interés del 10% y un plazo de préstamo de 2 años. Su pago mensual sería de unos 45,84 $, por lo que en el transcurso de 24 meses, acabaría pagando 1.100,16 $.

Si no puede hacer frente al pago de 45,84 $ porque requiere demasiado de su presupuesto mensual, tal vez le convenga refinanciar su préstamo. En este caso, podría ir al Bank of America y obtener un nuevo préstamo de 1.000 $ con un tipo de interés del 12% y un plazo de préstamo de 3 años. A continuación, utilizaría los fondos de su préstamo del Bank of America para liquidar su préstamo de Wells Fargo. Con su nuevo préstamo, su pago mensual sería de 33,25 $ en el transcurso de 36 meses, y acabaría pagando 1.200,24 $ al final del plazo del préstamo.

Como puede ver, este escenario tiene sus pros y sus contras. Con el nuevo préstamo del Bank of America, tendrá un pago mensual más asequible de 33,25 $ en lugar de 45,84 $. Sin embargo, al final, pagará 1.200,24 $, una cantidad superior a la de su préstamo original, que habría sido de 1.100,16 $ en el momento de liquidarlo.

Aunque refinanciar un préstamo para obtener una cuota mensual más baja no es menos caro en general, puede facilitarle el día a día al requerir menos de cada nómina.

Refinanciar su préstamo para obtener un tipo de interés mejor

Un prestatario puede plantearse refinanciar su préstamo cuando su puntuación crediticia ha mejorado, lo que le permite optar a un tipo de interés mejor. Esto se debe a que los prestamistas le ven como un prestatario de menor riesgo, lo que puede conducir a un mejor tipo de interés. Su puntuación más alta demuestra que ha sido responsable con el crédito, lo que hace más probable que devuelva el préstamo a tiempo.

Por ejemplo, imagine que tiene un préstamo personal de 5.000 $ al que le quedan dos años y un tipo de interés del 15%. En el transcurso de los próximos 24 meses, estaría pagando 750 $ de intereses. Pero si su puntuación crediticia ha subido, podría refinanciar ese mismo préstamo a un nuevo tipo de interés del 10%. Con este nuevo tipo, su interés total sería ahora de sólo 500 $. Al refinanciar, ahorraría $250 en intereses durante la vida del préstamo.

Además, esto también podría hacer que tuviera un pago mensual más bajo si mantiene el mismo plazo de préstamo. Por ejemplo, con su préstamo de 5000 $ y un tipo de interés del 15%, sus pagos mensuales serían de unos 240 $ al mes durante 24 meses. En cambio, si tiene un interés del 10%, su mensualidad sería de unos 220 $. Esto puede no parecer mucho dinero, pero su ahorro podría ser significativo en préstamos más grandes, como el pago de un coche o una hipoteca.

¿Hay comisiones por refinanciar un préstamo?

Si está pensando en refinanciar un préstamo, hay algunos otros costes en los que debe pensar y que podrían reducir sus ahorros.

Por ejemplo, algunos préstamos tienen algo llamado «penalizaciones por pago anticipado» o «comisiones por reembolso anticipado». Estas comisiones están diseñadas para compensar al prestamista por los intereses que pierde cuando un préstamo se amortiza antes de lo previsto. Normalmente, el prestamista tendrá que pagar entre el 1% y el 5% del importe restante del préstamo. Por lo tanto, es inteligente preguntar a su prestamista sobre todos estos detalles antes de refinanciar para asegurarse de que le merece la pena. Si la penalización por pago anticipado es superior al dinero que podría ahorrarse refinanciando, entonces le convendría dejar su préstamo actual tal y como está.

Las comisiones de apertura también pueden aumentar el coste de su préstamo desde un 0,5% hasta un 12% del importe total. Estas comisiones tienden a ser más elevadas en los préstamos más pequeños. Por lo tanto, debe considerar si esta comisión le costará más que la cantidad de dinero que potencialmente ahorrará refinanciando.

Considere un préstamo personal de 10.000 $ con una comisión de apertura del 5%. Esto supondría un cargo extra de 500 $. Si el prestamista deduce la comisión del importe del préstamo, usted recibirá 9.500 $ en lugar de los 10.000 $ completos. Alternativamente, si el prestamista añade la comisión al principal de su préstamo, el importe total del préstamo sería de 10.500 $. Como resultado, estaría pagando intereses por la comisión de 500 $ junto con la cantidad prestada, repartiendo el coste de la comisión de apertura a lo largo de la vida del préstamo a través de sus pagos mensuales.

Antes de pedir un nuevo préstamo para cubrir el coste del préstamo anterior, siéntese y calcule el coste de cosas como las comisiones por pago anticipado y las comisiones de apertura. Si superan sus ahorros, puede que no merezca la pena refinanciar.

¿Existen formas de pausar los pagos de su préstamo?

A veces, los retos de la vida hacen que a los prestatarios les resulte difícil mantenerse al día con los pagos del préstamo. Por ejemplo, un accidente o una afección médica podrían impedirle trabajar, o podría estar atravesando dificultades financieras porque lo despidieron de su empleo.

En estas situaciones, a menudo puede hacer que los pagos de su préstamo se pausen a través de programas conocidos como indulgencia de morosidad o aplazamiento de pago. Estas opciones son casi intercambiables, pero hay algunas ligeras diferencias entre ambas.

La indulgencia de morosidad le permite pausar o reducir los pagos durante un periodo de dificultades financieras, pero los intereses siguen acumulándose durante este tiempo, lo que aumenta la cantidad total que deberá al final.

El aplazamiento, por otro lado, también pausa los pagos, pero dependiendo del prestamista los intereses pueden no acumularse mientras los pagos están aplazados. Tras el periodo de aplazamiento, se reanudan los pagos regulares, a menudo con un plazo de préstamo ampliado.

La principal distinción entre ambos radica en si se devengan intereses durante el periodo de pausa y cómo repercute eso en el saldo total del préstamo. Si está buscando un aplazamiento o una indulgencia de morosidad, lo más importante es que hable con su prestamista para saber exactamente cómo gestionan la pausa en los pagos de su préstamo.

Veamos ahora algunos ejemplos reales de tipos específicos de préstamos y cómo los prestatarios pueden ver pausados sus pagos.

¿Qué es la indulgencia por incumplimiento de hipoteca?

La indulgencia por incumplimiento de hipoteca le permite pausar o reducir temporalmente los pagos de su hipoteca si se enfrenta a dificultades financieras como la pérdida del empleo o una enfermedad. Normalmente, la indulgencia por incumplimiento dura hasta seis meses y proporciona un alivio al reducir sus pagos o suspenderlos durante un periodo determinado. Tenga en cuenta que la indulgencia por morosidad no es una condonación de la deuda. Tendrá que devolver los pagos no efectuados o reducidos en algún momento, y los intereses seguirán acumulándose durante el periodo de indulgencia.

Es importante acordar la indulgencia con su prestamista antes de dejar de efectuar cualquier pago para evitar un impacto negativo en su crédito. Aunque la indulgencia por sí misma no suele perjudicar su puntuación crediticia, el impago antes de concertar la indulgencia puede llevarle a una situación de morosidad. Cuando finalice la indulgencia por morosidad, tendrá que seguir los términos acordados para compensar los pagos no efectuados, lo que podría implicar una cantidad a tanto alzado, un plan de amortización o una ampliación del plazo de su préstamo.

Para solicitar la indulgencia por morosidad hipotecaria, comience por reunir documentos que detallen sus dificultades financieras, como extractos bancarios, facturas médicas o un aviso de despido. A continuación, póngase en contacto con el departamento de alivio de préstamos de su prestamista hipotecario o administrador para solicitar la indulgencia por morosidad o discutir otras opciones de alivio disponibles. Asegúrese de llevar un registro detallado de todas las comunicaciones con su prestamista y obtenga un acuerdo por escrito para la indulgencia por morosidad antes de dejar de efectuar los pagos.

¿Qué es el aplazamiento de un préstamo personal?

De forma similar a la indulgencia por morosidad hipotecaria, muchos prestamistas ofrecen planes de aplazamiento a corto plazo si tiene problemas con los pagos de su préstamo personal debido a dificultades financieras. Estos planes le permiten pausar sus pagos temporalmente al tiempo que amplían el plazo de su préstamo, dándole un respiro en sus pagos mensuales regulares. Sin embargo, tenga en cuenta que si su prestamista cobra intereses por los pagos aplazados, a la larga podría pagar más.

El aplazamiento de préstamos le permite retrasar los pagos sin incumplir el contrato de préstamo. Normalmente, esto implica ampliar el plazo de su préstamo por un periodo determinado, como hasta 90 días. Durante este tiempo, los intereses podrían seguir acumulándose, lo que podría alargar su plazo de devolución más allá del calendario original.

Para solicitar un aplazamiento, deberá ponerse en contacto con su prestamista para discutir sus opciones. Es posible que tenga que aportar pruebas de dificultades financieras, como documentación de desempleo o pruebas médicas de una enfermedad que le impida trabajar. Mientras espera una decisión, deberá seguir manteniendo los pagos de su préstamo. Si su prestamista le concede el aplazamiento, asegúrese de que entiende exactamente cómo puede afectar a sus costes de reembolso.

Los pagos aplazados no deberían afectar a su puntuación crediticia si se gestionan adecuadamente. Sin embargo, si deja de realizar los pagos antes de que se apruebe el aplazamiento, su crédito podría verse afectado negativamente. Si el aplazamiento no es la mejor opción, podría considerar alternativas como refinanciar o consolidar su préstamo, lo que podría reducir su tipo de interés y simplificar los pagos.

¿Puedo aplazar los pagos de mi préstamo estudiantil?

Cuando tenga dificultades para hacer frente a los pagos de su préstamo estudiantil, es posible que pueda hacer una pausa temporal en su reembolso. Tendrá que elegir entre el aplazamiento y la indulgencia de morosidad. Como se ha comentado anteriormente, la principal diferencia es que durante la indulgencia, sus préstamos seguirán acumulando intereses, mientras que el aplazamiento puede permitirle hacer una pausa en sus pagos sin acumular intereses.

El aplazamiento suele estar vinculado a situaciones específicas, como estar matriculado en la escuela al menos a media jornada, enfrentarse al desempleo o servir en el ejército. Si cumple los criterios necesarios, su administrador de préstamos está obligado a aprobar el aplazamiento. Los préstamos pueden aplazarse hasta tres años y, en algunos casos, como en el de los préstamos subvencionados, no se devengarán intereses durante este periodo. El aplazamiento proporciona un poco de red de seguridad, permitiéndole pausar los pagos sin aumentar su saldo, al menos para algunos tipos de préstamos.

La indulgencia de morosidad, por otro lado, es un poco más flexible en cuanto a la elegibilidad, pero los intereses siguen acumulándose en todos los préstamos, ya sean subvencionados o no. La indulgencia de morosidad suele durar hasta 12 meses, pero puede volver a solicitarla si sigue teniendo dificultades financieras. Sin embargo, a diferencia del aplazamiento, la indulgencia de morosidad suele quedar a discreción del administrador de su préstamo, a menos que entre dentro de categorías específicas como la indulgencia obligatoria, que puede aplicarse a quienes sirven en la Guardia Nacional o participan en una pasantía médica.

Si ni el aplazamiento ni la indulgencia de morosidad le parecen adecuados, hay otras alternativas que puede explorar. Por ejemplo, los planes de amortización en función de los ingresos pueden reducir sus pagos mensuales hasta un mínimo de 0 $ en función de sus ingresos, lo que le permite gestionar su deuda sin pausar los pagos.

Otra opción es la consolidación de préstamos estudiantiles, que simplifica múltiples préstamos en un pago manejable. También podría explorar los programas de condonación de préstamos estudiantiles, que podrían cancelar parte o la totalidad de su saldo, dependiendo de su elegibilidad y profesión.

Elegir entre el aplazamiento y la indulgencia de morosidad depende de su situación financiera. Si sus dificultades duran mucho tiempo y reúne los requisitos para el aplazamiento, especialmente con préstamos subvencionados o Perkins, puede ser una mejor opción porque puede evitar cargos adicionales por intereses. Para problemas más temporales, la indulgencia de morosidad podría ser la mejor opción, pero tendrá que considerar cómo se acumulan los intereses. Si es posible, pagar al menos los intereses durante este tiempo le ayudará a reducir el coste total de la pausa en sus pagos.

¿Puedo aplazar un préstamo para pequeñas empresas?

Aplazar un préstamo para pequeñas empresas implica pausar o reducir temporalmente los pagos del préstamo durante un periodo específico.

La empresa debe demostrar que está experimentando dificultades financieras a corto plazo o problemas de liquidez. Los criterios de elegibilidad pueden variar en función del prestamista y de las condiciones del préstamo. Por lo general, existen dos tipos de aplazamientos.

Un aplazamiento de sólo intereses permite a la empresa realizar los pagos sólo de los intereses, a la vez que aplaza los pagos del principal.

Un aplazamiento de pago completo significa que tanto los intereses como el principal se aplazan durante el periodo de aplazamiento.

Los aplazamientos son temporales y suelen durar entre 30 y 90 días, aunque esto puede variar en función del prestamista y de las circunstancias de la empresa. Durante este periodo, se siguen acumulando intereses. Una vez finalizado el aplazamiento, la empresa tendrá que reanudar los pagos regulares, y el calendario de amortización podría ajustarse para reflejar los pagos no efectuados.

Para solicitar un aplazamiento, una empresa normalmente necesita proporcionar documentos financieros al prestamista para demostrar su necesidad. Estos documentos pueden incluir declaraciones de impuestos, balances y cuentas de resultados. El prestamista los revisará para determinar si el aplazamiento es apropiado.

Para obtener información detallada y orientación adaptada a su situación, lo mejor es hablar directamente con su prestamista. Ellos pueden proporcionarle información sobre los requisitos y las implicaciones de aplazar su préstamo.

¿Qué es la indulgencia por tolerancia de la tarjeta de crédito?

La indulgencia por incumplimiento en el pago de la tarjeta de crédito puede darle más tiempo para saldar el saldo de su tarjeta de crédito. La compañía de su tarjeta de crédito puede ayudarle haciendo una pausa en sus pagos mensuales, bajando los tipos de interés o eximiéndole de las comisiones por retraso en los pagos.

La indulgencia de morosidad de la tarjeta de crédito puede ser útil si necesita un respiro para ponerse al día en los pagos, pero sólo es una solución a corto plazo. Puede mejorar su flujo de caja temporalmente, lo que le dará más tiempo para saldar su deuda y evitar un daño mayor a su puntuación crediticia. Pero es bueno recordar que los intereses pueden seguir acumulándose. También es posible que el emisor de su tarjeta de crédito no le permita realizar nuevas compras durante la indulgencia de morosidad, dependiendo de sus normas.

Para solicitar la indulgencia de morosidad de su tarjeta de crédito, puede llamar al número impreso en el reverso de su tarjeta. Es posible que el emisor de su tarjeta de crédito no enumere todas las opciones de indulgencia por morosidad en línea, por lo que hablar con un representante por teléfono suele ser útil. Pregunte por las diferentes opciones que tiene a su disposición en función de su situación financiera.

La suspensión temporal de pagos de la tarjeta de crédito no suele afectar directamente a su calificación crediticia, pero la forma en que la gestione puede marcar la diferencia. Otros prestamistas podrían ver que usted está en un programa de indulgencia por incumplimiento porque esta información se comunica a agencias de crédito como Equifax y Experian. Si gestiona bien su indulgencia por incumplimiento, puede ayudar a su puntuación crediticia al mejorar su coeficiente de utilización del crédito. Sin embargo, si no utiliza su indulgencia para ponerse al día en los pagos de su tarjeta de crédito, ahorrar dinero o encontrar una nueva fuente de ingresos, puede perjudicar su puntuación. Esto es especialmente cierto si su tarjeta se cancela o si no efectúa los pagos.

La indulgencia por impago de la tarjeta de crédito puede ser una herramienta útil para ayudarle a gestionar sus finanzas cuando sea necesario. Aunque es una medida temporal, le da la oportunidad de ponerse al día en los pagos y proteger su puntuación crediticia. Si se mantiene proactivo y se comunica con el emisor de su tarjeta, podrá aprovechar al máximo esta oportunidad y labrarse un futuro financiero más sólido.

Conclusión

Si es nuevo en EE.UU. y ha pedido un préstamo, navegar por el proceso de reembolso puede resultar abrumador. La buena noticia es que existen varias herramientas que le ayudarán en los momentos financieros difíciles. Si se mantiene al corriente de las fechas de vencimiento, comprende los periodos de gracia y establece pagos automáticos, podrá gestionar sus préstamos y su crédito de forma más eficaz, incluso cuando las cosas se pongan difíciles.

Si se encuentra con dificultades financieras, opciones como el aplazamiento, la indulgencia de morosidad y la refinanciación pueden ofrecerle alivio y ayudarle a gestionar sus pagos. Es importante sopesar los beneficios y los costes de estas opciones y consultar con su prestamista para comprender su impacto. Si se mantiene proactivo e informado sobre sus opciones, podrá evitar cargos innecesarios y mantener sus finanzas en el buen camino.

Mientras continúa explorando la gestión financiera, esté atento a nuestro próximo artículo. Nos sumergiremos en los aspectos esenciales de la creación de su propia empresa en EE.UU., abarcando todo, desde el registro hasta la selección de la mejor estructura jurídica para sus necesidades. Tanto si está considerando una empresa unipersonal, una sociedad de responsabilidad limitada o una sociedad anónima, le ayudaremos a entender cómo afecta cada opción a la responsabilidad, los impuestos y las operaciones de su negocio.

El contenido proporcionado por U.S. Language Services LLC tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento legal ni financiero. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada, no garantizamos la integridad, exactitud o idoneidad del contenido publicado en nuestro sitio web ni de cualquier enlace incluido.

U.S. Language Services LLC no es un bufete de abogados, por lo que su contenido no debe interpretarse como asesoramiento legal. Para consultas legales específicas, le recomendamos contactar a un abogado acreditado. Del mismo modo, la información de carácter financiero contenida en nuestra página es meramente informativa y no debe considerarse como asesoramiento financiero. Le sugerimos consultar con un asesor financiero certificado o un profesional tributario para recibir orientación adaptada a su situación particular.

Al acceder al sitio web de U.S. Language Services LLC, usted reconoce que no está recibiendo asesoramiento legal ni financiero, y acepta no depender del contenido aquí presentado como tal. Ni U.S. Language Services LLC ni sus colaboradores asumen responsabilidad alguna por inexactitudes, pérdidas o daños derivados del uso de la información disponible en este sitio.

Aaron Randolph

Autor: Aaron Randolph | LinkedIn

Guaranteed Acceptance

All our certified to English translations are accepted by the USCIS. Our translations follow the guidelines established by the USCIS and are also accepted by educational institutions.

Hacer pedido
Cotización gratis

FAQs

You can order most translations 24 hours a day, 7 days a week through our online store. For large projects (more than 20,000 words or 50 pages), please request a quote.

General Questions

¿Pueden entregar mi traducción más rápido?2025-04-02T12:26:17-04:00

Ofrecemos servicio urgente para español, francés, portugués, ruso, chino y alemán.

Con el servicio urgente, su pedido tiene prioridad y el tiempo de entrega se reduce en un 50%.

El servicio urgente incluye un recargo del 50%.

Si requiere servicio urgente para un documento en otro idioma, por favor consulte sobre la disponibilidad. Si podemos atender su solicitud, nuestro personal le proporcionará instrucciones sobre cómo proceder.

¿Quién traducirá mi documento?2025-04-02T12:41:51-04:00

Nuestros traductores tienen años de experiencia en la industria de la traducción y se especializan en diferentes áreas de servicio. Muchos de ellos cuentan con títulos de posgrado y certificados en campos como el derecho y la ingeniería.

¿Cómo mantienen segura mi información?2025-04-02T12:41:14-04:00

Toda su información se transmite utilizando cifrado SSL/TLS.

Nunca recibimos, almacenamos ni conservamos la información de su tarjeta de crédito. La información de su tarjeta de crédito es procesada externamente por Stripe. La misma empresa que gestiona los pagos para compañías como Uber, Lyft, Target, Blue Apron, SquareSpace, Slack y Spotify (por nombrar algunas).

U.S. Language Services tiene una estricta política de confidencialidad. Entendemos que en ciertos casos, dada la sensibilidad de la información a traducir, algunos clientes requieren que firmemos un acuerdo de confidencialidad específico (NDA). Estaríamos encantados de firmar su NDA, simplemente envíenoslo.

¿Cómo puedo pagar?2025-04-02T12:56:28-04:00

Aceptamos todas las principales tarjetas de crédito, Apple Pay, PayPal y Google Pay.

¿En qué divisa están sus precios?2025-04-02T12:28:27-04:00

Todos los precios, tanto de la tienda como en las cotizaciones están en dólares estadounidenses (USD).

¿Es seguro mi pago?2025-04-02T12:41:32-04:00
Sí. Utilizamos Stripe y PayPal como plataformas de pago. Nunca recibimos, almacenamos ni guardamos la información de su tarjeta de crédito.

Certified Translation

¿Qué es una traducción certificada?2025-04-02T12:47:14-04:00

Una traducción certificada es una traducción palabra por palabra requerida para uso oficial por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), universidades, colegios, instituciones estatales o federales y tribunales.

Todas nuestras traducciones certificadas se emiten de acuerdo con las regulaciones establecidas por el USCIS, la institución que más frecuentemente requiere este tipo de documento. Una traducción certificada incluye un certificado emitido en nuestro encabezado corporativo, firmado por el traductor y un representante de U.S. Language Services en formato PDF.

¿Cuánto cuesta?2025-04-02T12:42:58-04:00

El precio por una traducción certificada es de $39.00 por página. Sin cargos ocultos.

Cada página puede contener hasta 250 palabras o menos, incluyendo números. Las páginas pueden ser tamaño carta (8.5″ x 11″), A4 o más pequeñas y de una sola cara.

Para los idiomas que utilizan logogramas, como el chino, coreano y japonés, cada carácter se considera una palabra.

¿Cómo se cuentan las páginas?2025-04-02T12:43:56-04:00

Cuando usted hace un pedido de una traducción certificada, la variable más significativa es cómo se calculan las páginas del documento. Tomamos en cuenta tanto el número de páginas físicas en su documento original como el conteo total de palabras.

Cada página puede contener hasta 250 palabras. Las páginas pueden ser de tamaño carta (8.5″ x 11″), A4 o más pequeñas y de una sola cara.

Por ejemplo: Un proyecto con 2 páginas físicas que cada una contiene 500 palabras (1000 palabras en total), se calcula como 4 páginas (1000 palabras ÷ 250 = 4 páginas).

¿Qué sucede si no cuento correctamente el número de páginas?2025-04-02T12:44:15-04:00

No se preocupe. Nuestro equipo revisa cada pedido de manera individual. Si el número de páginas es mayor, nos pondremos en contacto con usted con instrucciones sobre cómo proceder. Si usted ordenó páginas en exceso, le emitiremos un reembolso utilizando el mismo método de pago.

¿Cuánto tiempo tarda?2025-04-02T12:44:55-04:00

Para los idiomas más comunes, incluyendo español, francés, alemán, portugués, árabe, ruso y chino, usted puede esperar recibir:

  • Una traducción de 1-3 páginas en 2 días hábiles
  • Una traducción de 4-10 páginas en 4 días hábiles
  • Una traducción de 11-20 páginas en 6 días hábiles
  • Una traducción de más de 20 páginas en 6+ días hábiles

Para pedidos en otros pares de idiomas, nuestro equipo revisará su documento y le proporcionará la fecha de entrega una vez que usted realice su pedido.

Nota: Los pedidos realizados después de las 2 p.m. EST (Hora Estándar del Este) se procesarán el siguiente día hábil. Las fechas de entrega no incluyen fines de semana y días festivos.

¿Ofrecen servicios urgentes?2025-04-02T12:30:35-04:00

Ofrecemos servicio urgente para español, francés, portugués, ruso, chino y alemán.

Con el servicio urgente, su pedido tiene prioridad y el tiempo de entrega se reduce en un 50%.

El servicio urgente incluye un recargo del 50%.

Si requiere servicio urgente para un documento en otro idioma, por favor consulte sobre la disponibilidad. Si podemos atender su solicitud, nuestro personal le proporcionará instrucciones sobre cómo proceder.

Nota: Se aplican términos estándar para el servicio urgente. Los pedidos realizados después de las 2 p.m. EST (Hora Estándar del Este) se procesarán el siguiente día hábil. Las fechas de entrega no incluyen fines de semana y días festivos.

¿Ofrecen traducciones notarizadas?2025-04-02T12:27:20-04:00

No, no ofrecemos servicios de traducción notarizada.

¿Cómo me entregarán mi traducción certificada?2025-04-02T12:23:20-04:00

Todas las traducciones certificadas se entregan en formato PDF; no enviamos copias físicas.

Standard Translation

¿Cuánto cuesta?2025-04-02T12:31:07-04:00

El precio por una traducción estándar es de $0.12 por palabra. Sin cargos ocultos.

Para idiomas que utilizan logogramas, como el chino, coreano y japonés, cada carácter se considera una palabra.

¿Hay un mínimo?2025-04-02T12:26:47-04:00

Sí. El mínimo por documento es de $24 o 200 palabras.

¿Qué es una traducción estándar?2025-04-02T12:33:00-04:00

Una traducción estándar es una traducción profesional de alta calidad de documentos o archivos de texto entregados en un archivo Microsoft Word. Si requiere un formato diferente (pages, rtf, txt), solo háganoslo saber al realizar su pedido utilizando el campo de comentarios. Este servicio es perfecto para:

  • Comunicados de prensa, manuales de empleados
  • Páginas web, blogs, correos electrónicos, mensajes de texto
  • Estados financieros, contratos legales
  • Tiendas online, comercio electrónico, descripciones de productos, etc.
¿Qué idiomas traducen?2025-04-02T12:58:08-04:00

U.S. Language Services ofrece servicios de traducción en 35 idiomas. Traducimos tanto del inglés como al inglés:

  • Alemán
  • Árabe
  • Búlgaro
  • Catalán
  • Checo
  • Chino (Simplificado y Tradicional)
  • Coreano
  • Danés
  • Dari
  • Eslovaco
  • Español (España y América Latina)
  • Francés
  • Georgiano
  • Griego
  • Hebreo
  • Hindi
  • Holandés
  • Húngaro
  • Indonesio
  • Italiano
  • Japonés
  • Noruego
  • Persa
  • Polaco
  • Portugués (Brasil y Portugal)
  • Rumano
  • Ruso
  • Sueco
  • Tagalo
  • Turco
  • Ucraniano
  • Vietnamita
¿Cuánto tiempo tarda?2025-04-02T12:35:34-04:00

Para los idiomas más comunes, incluyendo español, francés, alemán, portugués, árabe, ruso y chino, usted puede esperar recibir:

  • Una traducción de 500 palabras en 2 días hábiles
  • Una traducción de 1000 palabras en 3 días hábiles
  • Una traducción de 2000 palabras en 4 días hábiles
  • Una traducción de 5000 palabras en 6 días hábiles

Para pedidos en otras combinaciones de idiomas, nuestro equipo revisará sus documentos y le proporcionará la fecha de entrega una vez que usted haga su pedido.

Nota: Los pedidos realizados después de las 2 p.m. EST (Hora Estándar del Este) serán procesados el siguiente día hábil. Las fechas de entrega no incluyen fines de semana y días festivos.

¿Cómo garantizan la calidad?2025-04-02T12:38:58-04:00

Cada proyecto se asigna a un traductor con experiencia en ese campo para garantizar que se utilice la terminología adecuada. Además, todas las traducciones pasan por un cuidadoso proceso de revisión antes de ser entregadas al cliente.

Le invitamos a que eche un vistazo a cualquiera de las más de 600 opiniones que hemos recibido de clientes satisfechos.

U.S. Language Services LLC
ATA - American Translators Association

American Translators Association
Miembro Corporativo: M-101886

Cotización gratis

Envíenos sus documentos y datos de contacto.
Toda la información transmitida es segura.