Cómo trabajar de voluntario fuera de Estados Unidos
Cada vez son más los estudiantes universitarios y los recién licenciados que realizan un voluntariado en el extranjero como una forma única de ver y ayudar al mundo antes de instalarse en la rutina diaria de una carrera de 9 a 5. El voluntariado en el extranjero a los 20 años puede ser una experiencia reveladora durante esa época crucial de transición entre la universidad y el mundo laboral, ya que le permite reflexionar sobre lo que es importante para usted en su propia vida mientras ayuda a otros en la suya.
¿Cómo se benefician las comunidades extranjeras?
Una de las formas más impactantes en que los voluntarios pueden ayudar es aportando habilidades y perspectivas únicas a las comunidades locales, y luego trabajando para compartir estos conocimientos de forma que los efectos sean duraderos. No tienen por qué ser habilidades técnicas altamente especializadas, sino que pueden ser cosas como conocimientos lingüísticos para los hablantes nativos de inglés. La mayoría de los programas de voluntariado que merecen la pena se esfuerzan por lograr un cambio a largo plazo a través de la educación, las infraestructuras o el desarrollo.
¿Qué tipos de puestos de voluntariado hay disponibles?
La lista es casi interminable, pero algunas de las áreas más populares son la educación, la conservación del medio ambiente, la ayuda en catástrofes, la agricultura ecológica, el trabajo social, el bienestar animal, el cuidado de niños y la construcción/infraestructuras. Puede buscar por país o trabajo, o consultar la lista de oportunidades de voluntariado en el extranjero de una organización profesional.
¿Por qué no hacer un voluntariado local?
A veces la mayor cantidad de bien puede hacerse en otro lugar. En un lugar donde la persona media se enfrenta a importantes dificultades diarias, usted puede tener un gran impacto en una zona que necesita ayuda urgentemente. Otras personas eligen el voluntariado en el extranjero por un interés particular en una cultura o una causa, como un programa de conservación de la vida salvaje en África.
¿Hay que pagar para ser voluntario?
La mayoría de los programas de voluntariado en el extranjero sí cobran por la colocación y el alojamiento, y el coste por día oscila entre unos 20 dólares y cientos de dólares. Esto suele cubrir la comida, el alojamiento, el seguro y el transporte básico. Los programas más caros pueden incluir también eventos de grupo y excursiones. Algunos programas de voluntariado no exigen cuotas significativas, como los Voluntarios de las Naciones Unidas y el Cuerpo de Paz. Estos pueden situarle en un entorno más rural o aislado, pero puede estar seguro de que irá a un lugar donde se necesita su ayuda.
¿Necesito hablar el idioma local?
No, pero sin duda puede ayudar. Las organizaciones de voluntarios le colocarán en una posición en la que no se le exigirá que conozca el idioma local. Dicho esto, siempre se agradece la voluntad y el esfuerzo por aprender el idioma.
¿Necesito obtener un visado?
Sí. Es imprescindible y puede requerir la traducción certificada de varios documentos. Países como Alemania y Francia ofrecen visados especiales para voluntarios, pero una organización de voluntariado le dirá exactamente qué se requiere para su programa en particular.
¿Cuáles son los beneficios personales del voluntariado en el extranjero?
El voluntariado en el extranjero requiere mucha iniciativa y audacia, ya que simplemente no es algo que la persona media se plantearía más que de pasada. Sus recompensas, sin embargo, son inconmensurables. Se forjan amistades y relaciones, se gana confianza en uno mismo y toda su visión del mundo puede cambiar drástica y permanentemente.
¿Cuáles son los beneficios profesionales del voluntariado en el extranjero?
Los voluntarios aprenden muchas habilidades fundamentales, como a adaptarse, organizar a la gente, tomar la iniciativa, trabajar con recursos limitados y mucho más. También adquieren una experiencia laboral única que les proporcionará habilidades para sobresalir cuando llegue el momento de reincorporarse a la vida laboral en su país.
¿Qué comeré?
Algunos programas ofrecen comidas diarias en un comedor o cafetería para los voluntarios. Otros proporcionan instalaciones de cocina compartidas y los voluntarios son responsables de comprar en los mercados locales y preparar sus propias comidas. La mayoría de los voluntarios disfrutarán de una variedad de comidas locales que pueden incluir opciones vegetarianas y no vegetarianas.
¿Dónde me alojaré?
El alojamiento varía según el programa y depende de las preferencias del voluntario, pero suelen ser alojamientos compartidos con otros voluntarios. Puede ser cualquier cosa, desde dormitorios a cabañas o tiendas de campaña. Muchos programas también ofrecen estancias en casas de familia, donde vivirá con una familia local.
Documentos más solicitados
Aceptación Garantizada
Todas las traducciones certificadas son aceptadas por USCIS, grandes empresas, asociaciones profesionales e instituciones educativas.
Hacer pedido
Obtener una cotización gratuita
Preguntas Frecuentes
Puede solicitar su traducción certificada las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de nuestra tienda online. Para proyectos grandes (más de 20,000 palabras o 50 páginas), por favor solicite una cotización.