Cotización Hacer Pedido
¿Cómo utilizar tarjetas de crédito y de débito?2025-05-05T10:52:14-04:00
  • U.S. Language Services LLC

¿Cómo utilizar tarjetas de crédito y de débito?

Aunque probablemente haya utilizado tarjetas de débito y de crédito en su país de origen, existen algunos aspectos únicos sobre cómo se utilizan en Estados Unidos. Para utilizar las tarjetas bancarias de forma segura, es importante conocer estos matices.

Las tarjetas de crédito y débito se han convertido en la forma más habitual que tienen los estadounidenses de realizar compras tanto en línea como en persona. A lo largo de las décadas, los restaurantes, los minoristas y los supermercados han informatizado cada vez más sus sistemas financieros para dar cabida a los pagos con tarjeta.

Esto también facilita la vida del consumidor al ofrecerle una forma de realizar sus compras sin necesidad de llevar encima grandes cantidades de dinero en efectivo.

Además, las tarjetas de crédito y débito ofrecen características de seguridad de las que carecen las transacciones en efectivo. Por ejemplo, protegen contra el fraude, el robo y las transacciones no autorizadas, y muchas tarjetas vienen con características como chips Europay, Mastercard y Visa (EMV) y números de identificación personal (PIN) para mayor seguridad.

A diferencia del efectivo, si una tarjeta de crédito o débito se pierde o es robada, se puede informar rápidamente al emisor, y la tarjeta puede ser desactivada para evitar el uso no autorizado. Además, puede obtener el reembolso de su dinero si se realiza un pago no autorizado con su tarjeta de crédito.

Más allá de la seguridad, las tarjetas de crédito desempeñan un papel importante a la hora de ayudar a las personas a establecer un historial crediticio positivo y mejorar su capacidad para pedir dinero prestado en el futuro. Además, dependiendo del programa de tarjeta que elija, muchas tarjetas de crédito y algunas de débito ofrecen programas de recompensas, devolución de efectivo o skymiles para los titulares.

En definitiva, las tarjetas de crédito y débito son una parte esencial de la vida financiera en EE.UU. Para tener una mejor idea de cómo funcionan las tarjetas de crédito y débito, veamos más de cerca sus características y usos más comunes.

En esta guía, responderemos a las siguientes preguntas:

¿Qué es una tarjeta de crédito?

Las tarjetas de crédito funcionan como un tipo de tarjeta de pago que permite a los particulares pedir dinero prestado a un banco o a una empresa de tarjetas de crédito. Este dinero prestado puede utilizarse para realizar compras en diversos establecimientos que aceptan pagos con tarjeta de crédito, como tiendas y restaurantes.

Al utilizar una tarjeta de crédito, los particulares se comprometen esencialmente a devolver los fondos prestados al banco o a la empresa emisora de la tarjeta de crédito. La institución mantiene un registro de la cantidad que usted debe y le exige que realice un pago mensual mínimo de la tarjeta. Por supuesto, puede reembolsar completamente la tarjeta en el momento que desee.

Es muy importante tener en cuenta que el banco o la empresa de la tarjeta de crédito impone cargos por intereses, que es una comisión por pedir dinero prestado. Cuanto más tarde en devolver la cantidad prestada, mayores serán los intereses acumulados.

¿Qué es una tarjeta de débito?

Las tarjetas de débito son otro tipo de tarjeta de pago, pero funcionan de forma diferente a las tarjetas de crédito. Cuando utiliza una tarjeta de débito, no está pidiendo dinero prestado a un banco o a una empresa. En su lugar, está gastando dinero directamente de su propia cuenta bancaria.

Puede utilizar una tarjeta de débito para realizar compras en tiendas, restaurantes y otros lugares que acepten pagos con tarjeta de débito. Cuando pasa la tarjeta de débito o introduce los datos de la tarjeta en Internet, el dinero se deduce directamente de su cuenta corriente.

No es necesario devolver ningún dinero al banco porque está utilizando sus propios fondos. No obstante, es esencial que controle el saldo de su cuenta para asegurarse de que dispone de dinero suficiente para cubrir sus compras.

A diferencia de las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito no suelen cobrar intereses porque no le están prestando dinero. Sin embargo, algunos bancos pueden cobrarle comisiones por determinadas transacciones o si sobregira su cuenta, lo que significa gastar más dinero del que tiene disponible.

¿Cuál es la diferencia entre las tarjetas de crédito y las de débito?

Las tarjetas de débito y de crédito tienen un aspecto casi idéntico y ambas permiten a los usuarios realizar compras sin dinero en efectivo, pero funcionan con principios diferentes.

Las tarjetas de débito están directamente vinculadas a una cuenta corriente, y los fondos se deducen inmediatamente después de la compra. Los usuarios se limitan a gastar lo que tienen disponible en su cuenta, lo que evita los cargos por intereses porque no hay préstamo de por medio. Estas tarjetas también permiten retirar efectivo y suelen ofrecer menos recompensas en comparación con las tarjetas de crédito.

Por otro lado, las tarjetas de crédito ofrecen una línea de crédito, que permite a los usuarios pedir dinero prestado al emisor de la tarjeta hasta un límite establecido. Cada compra realizada representa un préstamo a corto plazo que debe devolverse, normalmente cada mes. Utilizar la tarjeta de forma responsable, efectuando los pagos a tiempo y manteniendo saldos bajos, puede mejorar el historial crediticio y la puntuación de una persona. Otra ventaja añadida es que las tarjetas de crédito suelen venir acompañadas de programas de recompensas y ventajas como devolución de efectivo, seguro de viaje o protección de compras.

En esencia, a pesar de su apariencia similar, las tarjetas de débito se nutren directamente de los fondos disponibles en una cuenta bancaria, mientras que las tarjetas de crédito implican un préstamo del emisor. Aunque las tarjetas de crédito ofrecen la oportunidad de acumular crédito y proporcionan diversas recompensas, también conllevan el riesgo de acumular intereses si los saldos no se pagan en su totalidad.

¿Cuál es la relación entre las tarjetas físicas y los pagos en línea?

La relación entre las tarjetas físicas y los pagos en línea es una parte importante del comercio cotidiano. Las tarjetas físicas de crédito y débito se utilizan para transacciones tanto en persona, en tiendas físicas, como en línea.

En cuanto a lo que se incluye físicamente en las tarjetas, tanto las de crédito como las de débito suelen incluir un número de tarjeta de 16 dígitos, el nombre del titular, una fecha de caducidad y un código de seguridad de 3 dígitos. Este código de 3 dígitos suele denominarse valor de verificación de la tarjeta (CVV) o código de verificación de la tarjeta (CVC) y se utiliza en las transacciones en línea para verificar la autenticidad de la tarjeta.

Las transacciones físicas con tarjeta implican que el usuario presente su tarjeta a un comerciante que, a continuación, procesa el pago a través de un lector de tarjetas. Estas transacciones suelen requerir que el titular de la tarjeta introduzca un PIN o proporcione una firma para su verificación.

Los pagos en línea utilizan la misma información de la tarjeta pero en un entorno digital. Los usuarios introducen los datos de su tarjeta en formularios de pago seguros de páginas web o aplicaciones móviles. La información se encripta y se transmite al procesador de pagos para su verificación, sin necesidad de tarjeta física.

Las tarjetas físicas y los pagos en línea están estrechamente vinculados por el uso de la información de la tarjeta para ambos tipos de transacciones. Así, cuando consulte su extracto bancario para ver la lista de las cosas que ha comprado con su tarjeta de crédito o débito, verá en la misma lista las compras en línea y las realizadas con su tarjeta física.

¿Qué es un límite de crédito?

Un límite de crédito es la cantidad máxima de dinero que el emisor de una tarjeta de crédito permite que el titular gaste en su tarjeta de crédito. Este límite está predeterminado por el emisor de la tarjeta de crédito en función de factores como la solvencia, los ingresos y el historial crediticio del titular.

El límite de la tarjeta de crédito representa la cantidad total de fondos de que dispone el titular para compras, anticipos en efectivo o transferencias de saldo. Los titulares no pueden gastar más de su límite de crédito sin enfrentarse a consecuencias como el rechazo de transacciones o comisiones por exceso de límite.

Los límites de las tarjetas de crédito pueden variar mucho en función del perfil financiero del individuo y del tipo de tarjeta de crédito. Los límites de crédito más elevados suelen ofrecerse a las personas con excelentes puntuaciones de crédito y mayores ingresos, mientras que las personas con un historial de crédito limitado o menores ingresos pueden recibir límites de crédito más bajos.

Un límite bajo de tarjeta de crédito suele situarse entre 500 y 1.000 dólares, mientras que un límite medio oscila entre 2.000 y 5.000 dólares, y un límite alto es de 10.000 dólares o más. Estos límites dictan la cantidad máxima que un titular puede pedir prestada, lo que afecta a su flexibilidad de compra.

Es importante que los titulares gestionen sus gastos dentro del límite de su tarjeta de crédito para evitar sobrepasarlo, lo que puede dar lugar a comisiones adicionales, tipos de interés de penalización y posibles repercusiones negativas en su puntuación crediticia. Además, el uso responsable de las tarjetas de crédito y el reembolso puntual de los saldos a veces pueden conducir a aumentos de los límites de crédito con el tiempo.

¿Qué son las comisiones de las tarjetas de crédito?

Las tarjetas de crédito pueden conllevar diversas comisiones, dependiendo del emisor de la tarjeta y de las condiciones específicas del contrato de la tarjeta. He aquí algunos tipos comunes de comisiones asociadas a las tarjetas de crédito:

Cuota anual

Algunas tarjetas de crédito cobran una cuota anual por el privilegio de ser titular de la tarjeta. Esta cuota suele cobrarse una vez al año y puede oscilar entre unos pocos dólares y varios cientos de dólares, en función de las ventajas y características de la tarjeta.

Cargos por intereses

Si arrastra un saldo en su tarjeta de crédito de un mes a otro, incurrirá en cargos por intereses sobre el saldo pendiente. El tipo de interés, también conocido como Tasa Anual Equivalente (TAE), puede variar en función de factores como su puntuación crediticia y el tipo de transacciones que realice.

Cargo por pago atrasado

Si no efectúa al menos el pago mínimo en la fecha de vencimiento, es posible que le cobren una comisión por demora. Esta comisión puede oscilar entre 25 y 40 dólares.

Comisión por exceso de límite

Si supera el límite de crédito de la tarjeta, es posible que le cobren una comisión por exceso de límite. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, por ley, la comisión no puede ser superior a la cantidad que gaste por encima de su límite. Así, si sólo gasta 20 $ por encima de su límite de crédito, la comisión no puede ser superior a 20 $.

Comisión por adelanto de efectivo

Cuando utilice su tarjeta de crédito para retirar efectivo de un cajero automático o realizar una transacción equivalente a efectivo, como la compra de cheques de viaje, es posible que le cobren una comisión por adelanto de efectivo. Esta comisión suele ser más alta que las comisiones asociadas a las compras normales y también puede incurrir en tipos de interés más altos desde el momento de la transacción.

Tasa por transacciones en el extranjero

Si utiliza su tarjeta de crédito para realizar transacciones en una moneda extranjera o fuera de su país de origen, es posible que le cobren una comisión por transacción en el extranjero. Esta comisión suele ser un porcentaje del importe de la transacción y cubre el coste de la conversión de divisas y el procesamiento.

También es importante tener en cuenta que cuando utilice una tarjeta de crédito estadounidense en el extranjero, puede encontrarse con una opción denominada «Conversión dinámica de divisas» (DCC). La forma en que se encontrará con esta opción es en un cajero automático (ATM) cuando esté retirando efectivo, o cuando utilice un sistema de punto de venta (POS).

Un sistema POS es cualquier máquina utilizada para realizar pagos con tarjeta de crédito que encontrará en tiendas de comestibles, cafeterías y otros comercios. A menudo recibirá un aviso que dice algo así como «Seleccione la moneda: [Moneda local] o [Su moneda local]», que le permite pagar en dólares estadounidenses en lugar de en la moneda local.

Aunque pueda parecer cómodo saber la cantidad exacta que le van a cobrar en su moneda local, este servicio suele significar que le cobrarán una tasa más alta.

Es importante tener en cuenta que el DCC lo gestiona el banco del comerciante o su procesador de pagos, no su propio banco. Por lo tanto, casi siempre es más rentable optar por el pago en la moneda local y dejar que su banco se encargue de la conversión de divisas, ya que sus tarifas suelen ser más favorables.

Comisión por transferencia de saldo

Si transfiere un saldo de una tarjeta de crédito a otra, es posible que le cobren una comisión por transferencia de saldo. Esta comisión suele ser un porcentaje del importe transferido y también puede tener un tope mínimo o máximo de comisión.

Comisión por pago devuelto

Si un pago realizado con su tarjeta de crédito es devuelto impagado, puede que le cobren una comisión por pago devuelto.

¿Qué son los intereses de las tarjetas de crédito?

En general, el «interés» es lo que le cuesta pedir dinero prestado a una entidad financiera. Este interés suele explicarse como una tasa anual equivalente (TAE).

Cuando se trata específicamente de tarjetas de crédito, la TAE y el tipo de interés suelen ser lo mismo. Los términos «interés» y «TAE» suelen utilizarse indistintamente porque el tipo de interés y la TAE de una tarjeta de crédito son casi siempre los mismos. Pero eso no siempre es cierto cuando se trata de otros tipos de crédito.

La principal diferencia entre interés y TAE es que la TAE puede reflejar también otros costes, como las comisiones de solicitud, las comisiones de apertura y las comisiones administrativas. Por eso la TAE puede ser superior al tipo de interés cuando se trata de algunos préstamos y líneas de crédito. Pero echemos un vistazo específicamente a los intereses de las tarjetas de crédito.

¿Cuándo cobran intereses las tarjetas de crédito?

Cuando usted compra cualquier cosa en línea o en persona utilizando una tarjeta de crédito, su banco o prestamista paga al comerciante en su nombre. Después, usted devuelve el dinero al prestamista pagando la factura de su tarjeta de crédito en efectivo o con una tarjeta de débito.

Si no liquida por completo el saldo de su extracto al final del ciclo de facturación, la parte impagada del saldo se traslada al siguiente ciclo de facturación. Eso se llama «saldo renovable», y estos saldos renovables son la forma en que los usuarios de tarjetas de crédito empiezan a acumular intereses.

Por lo tanto, si quiere pagar menos intereses a la compañía de su tarjeta de crédito, céntrese en pagar lo que debe lo antes posible. La forma más fácil de evitar los intereses es pagar la totalidad del importe antes de la fecha límite. De este modo, no tendrá que pagar tanto dinero extra en concepto de intereses ni preocuparse por la acumulación de intereses compuestos.

¿Cómo puedo calcular los intereses de mi tarjeta de crédito?

Calcular la TAE sobre el dinero prestado puede ser un poco complejo, sobre todo cuando se trata del interés compuesto, que utilizan muchas empresas de tarjetas de crédito. Desglosemos el proceso en sencillos pasos.

En primer lugar, empiece por determinar su tipo de interés diario. Dado que el TAE es un tipo anual, puede dividirlo por 365 días al año para hallar el interés diario que se cobra. Por ejemplo, si su tarjeta de crédito tiene una TAE del 20%, su tipo de interés diario sería aproximadamente del 0,055%. A este cálculo se llega dividiendo el 20% entre 365 días, lo que equivale a 0,055.

A continuación, tendrá que calcular su saldo medio diario. Por ejemplo, si su saldo mensual es de 1.980 $, divida este total por el número de días del ciclo de facturación, que puede ser de 31 días, lo que dará como resultado un saldo medio diario de 64 $.

Por último, multiplique el tipo de interés diario del 0,055% por el saldo medio diario de 64 $, lo que equivale a 3,52 $.

Después, multiplicará 3,52 $ por el número de días del ciclo de facturación, que imaginaremos que es 31 en este caso. Este cálculo arroja sus cargos por intereses del mes.

Por ejemplo, si su saldo medio diario es de 64 $, el tipo de interés diario es del 0,055% y el ciclo de facturación dura 31 días, sus intereses en el extracto mensual serían de 109,12 $.

Éste es sólo un ejemplo, y es bueno recordar que cada emisor de tarjeta proporciona una explicación completa de cómo se calculan sus intereses en los términos y condiciones de su tarjeta.

¿Existen otros tipos de intereses en las tarjetas de crédito?

Probablemente ya esté familiarizado con la TAE de compra, que es el tipo que se aplica a las compras realizadas con la tarjeta. Sin embargo, su tarjeta de crédito puede tener otros tipos de interés para distintas transacciones, como los anticipos en efectivo y las transferencias de saldo.

Para empezar, puede haber una TAE de penalización que se le aplique si se retrasa en los pagos o si no efectúa los pagos. Por suerte, las TAE de penalización no suelen aplicarse durante el periodo de gracia, y la ley federal obliga a los emisores de tarjetas de crédito a avisar con 45 días de antelación antes de aplicarlas.

A veces, las tarjetas de crédito también pueden imponer TAE de tipo variable. Se trata de tipos de interés que pueden cambiar con el tiempo en función de factores como la economía y la inflación. Sin embargo, los contratos de los titulares de las tarjetas deben proporcionar detalles sobre cómo pueden cambiar estas TAE variables. Así que cuando vaya a contratar una tarjeta de crédito, puede averiguar si el tipo de interés podría cambiar.

Otro tipo de interés es una TAE de tipo fijo. Éstas no cambian en función de la inflación o de la economía, pero sí pueden ser modificadas por la entidad emisora de su tarjeta de crédito. De nuevo, el emisor de la tarjeta de crédito está obligado a notificárselo antes de modificar su TAE de tipo fijo.

Por último, las tarjetas de crédito ofrecen tipos especiales o TAE más bajas como promoción única. Ésta es una de las formas más populares que tienen las empresas de tarjetas de crédito de llamar la atención y atraer nuevos clientes. Estos tipos promocionales o introductorios pueden durar seis meses o un año, y están diseñados para animar a los nuevos clientes a contratar tarjetas de crédito. Por ejemplo, una nueva empresa de tarjetas de crédito puede ofrecer una TAE promocional del 0% de interés en las transferencias de saldo durante los 12 primeros meses o un 5% de devolución en efectivo en todas las compras durante los tres primeros meses. Después, una vez finalizado el periodo del año promocional, la TAE volvería al tipo estándar.

¿Cómo puedo evitar pagar los intereses de las tarjetas de crédito?

Aunque todas las tarjetas de crédito acaban por cobrarle intereses, puede evitar pagarlos si es responsable. Si planifica con antelación y paga su extracto a tiempo, podrá utilizar su tarjeta de crédito para reforzar su puntuación crediticia sin pagar intereses. Veamos las mejores formas de evitar pagar intereses.

Encuentre una tarjeta con un tipo de interés bajo

Si ha mantenido una buena puntuación crediticia, podría optar a una tarjeta de crédito que ofrezca un tipo de interés reducido. Optar por una tarjeta con un tipo de interés más bajo puede ayudarle a minimizar la cantidad que paga en intereses si mantiene un saldo.

Pague su saldo por completo cada ciclo de facturación

Si le es posible, saldar su saldo puede reducir significativamente los intereses que acumula en comparación con arrastrar un saldo de un mes a otro. Si pagar la totalidad no es factible, póngase como meta pagar todo lo que pueda. Como mínimo, asegúrese de pagar el mínimo exigido por el emisor de su tarjeta. Recuerde que cuanto más arrastre cada mes, más intereses acabará pagando, lo que también podría afectar a su puntuación crediticia.

Realice los pagos rápidamente

No tiene por qué esperar hasta el final del ciclo de facturación para efectuar un pago. Pagar antes o con más frecuencia a lo largo del mes puede ayudarle a minimizar los cargos por intereses, especialmente si arrastra un saldo y no puede pagarlo por completo cada mes. Establecer pagos automáticos también puede asegurarle el cumplimiento de los plazos de pago.

Considere una tarjeta de crédito que ofrezca un tipo inicial del 0%.

Solicitar una tarjeta de crédito con una TAE introductoria del 0% en compras puede ser ventajoso si está buscando crédito. Sin embargo, tenga en cuenta cuándo finaliza el periodo promocional, ya que en ese momento la TAE pasará a la tasa estándar indicada en las condiciones de la tarjeta.

¿Qué son los programas de recompensas de las tarjetas de crédito?

Una tarjeta de crédito con recompensas ofrece algo más que las ventajas estándar de una tarjeta de crédito normal. Cada vez que utiliza su tarjeta para realizar compras, recibe algún tipo de «recompensa» por cada dólar gastado. Estos programas pueden ser una forma estupenda de obtener un valor adicional en los gastos cotidianos.

Los tres tipos principales de recompensas que encontrará son la devolución en efectivo, los puntos y las millas aéreas.

Devolución en efectivo

Las recompensas de devolución de efectivo son como una pequeña bonificación que obtiene cuando compra cosas utilizando su tarjeta de crédito. Esta recompensa suele ser un pequeño porcentaje del importe de la compra. La cantidad que le devuelven depende de la tarjeta que tenga. Algunas tarjetas le dan el mismo porcentaje de bonificación en todo lo que compre, mientras que otras le devuelven más por determinados tipos de compras.

Por ejemplo, supongamos que compra comestibles con una tarjeta de crédito con devolución en efectivo. Con algunas tarjetas, puede que le devuelvan en efectivo el 1% de lo que gaste, mientras que con otras, puede que le devuelvan el 2% o incluso más. Algunas tarjetas cambian las categorías que obtienen una devolución extra en efectivo cada pocos meses, como comestibles un trimestre y gasolineras el siguiente. Otras mantienen la misma tasa de bonificación todo el tiempo.

Por lo tanto, si compra muchos alimentos o gasolina, puede que le interese una tarjeta que le ofrezca una devolución extra en efectivo por esas cosas. Una vez que haya obtenido alguna devolución en efectivo, normalmente puede utilizarla de diferentes maneras, como obtener un descuento en la factura de su tarjeta de crédito, que le ingresen el dinero directamente en su cuenta bancaria o conseguir una tarjeta regalo para su tienda favorita.

Puntos

Los puntos de recompensa son una forma de incentivo que usted gana al realizar compras, especialmente en categorías específicas como restaurantes, viajes y gasolina. Puede acumular puntos a través de promociones de bonificación o del gasto regular. Es importante tener en cuenta que las diferentes tarjetas ofrecen distintos porcentajes de recompensa para las distintas categorías, por lo que es aconsejable investigar y elegir una tarjeta que se ajuste a sus hábitos de gasto.

Con una tarjeta de crédito con recompensas, puede ganar 1 punto por cada dólar que gaste. Algunas tarjetas ofrecen recompensas aún más generosas, como de 2 a 5 puntos por cada dólar gastado en viajes, restaurantes y otras categorías como grandes almacenes y tiendas de comestibles.

Millas

Algunas tarjetas de crédito se asocian con aerolíneas y le recompensan con puntos conocidos como «millas». Estas millas pueden canjearse por futuros gastos de viaje, como vuelos y hoteles.

Puede ganar millas utilizando su tarjeta de crédito para una gran variedad de compras. Sin embargo, a veces, se aplican tasas de ganancia más elevadas a los gastos de viaje como los vuelos y, en ocasiones, también para los gastos en restaurantes y los gastos cotidianos. Puede consultar los términos y condiciones de una tarjeta de crédito skymiles para ver qué categorías de gasto ganan más puntos.

Por ejemplo, supongamos que utiliza su tarjeta de crédito para comprar un vuelo. Podría ganar una milla por cada dólar gastado. Sin embargo, si utiliza la misma tarjeta para cenar fuera, podría ganar dos millas por cada dólar gastado. Estas millas se acumulan en el programa de recompensas de su tarjeta y pueden canjearse por una gran variedad de recompensas, como vuelos, estancias en hoteles, devoluciones en efectivo, tarjetas regalo y mercancías.

Las opciones de canje suelen estar disponibles en línea o a través del servicio de atención al cliente. Algunos de los programas de recompensa de millas aéreas más comunes de las tarjetas de crédito son Delta SkyMiles, United MileagePlus y American Airlines AAdvantage. Estas millas aéreas pueden ser especialmente beneficiosas si ha emigrado a Estados Unidos. A menudo, podrá utilizar estas millas de recompensa para comprar vuelos para visitar a su familia en su país de origen, o para comprar un vuelo para que un familiar le visite en EE.UU.

Tenga en cuenta que los programas de recompensas vienen con reglas específicas para canjear sus recompensas. Dependiendo de su tarjeta, los puntos pueden utilizarse de varias maneras, y puede haber limitaciones sobre por qué puede canjearlos. Algunos emisores de tarjetas de crédito pueden exigirle que canjee las recompensas a través de su portal designado.

¿Cómo puedo mantener a salvo mis tarjetas bancarias?

Para garantizar la seguridad de sus tarjetas bancarias y de su información personal, es fundamental tomar medidas proactivas. He aquí cinco estrategias que le ayudarán a mantener seguras sus tarjetas bancarias:

Tenga cuidado desde el principio

Es importante empezar con medidas de seguridad sólidas para evitar el robo de identidad y el fraude con tarjetas de crédito. Cree una contraseña y un PIN seguros, evitando combinaciones que puedan adivinarse fácilmente, como «0000» o «1234». Aunque pueda resultar más fácil recordar estos PIN, a los ladrones les resulta más fácil adivinarlos. Active las alertas de su cuenta para recibir notificaciones de actividades sospechosas, y firme el reverso de su tarjeta en cuanto la reciba.

Sea precavido con la información de su cuenta

Tenga cuidado a la hora de compartir datos confidenciales de su cuenta, ya que podrían acabar en las manos equivocadas. Evite enviar por correo electrónico números de tarjetas de crédito o información sobre cuentas, y sea discreto cuando facilite esos datos por teléfono. No revele nunca su número de la seguridad social en compras sencillas, y considere la posibilidad de triturar los extractos y facturas antiguos para evitar que los ladrones encuentren esta información en su basura.

Cuidado con el skimming

Tenga cuidado con los dispositivos de skimming que los estafadores pueden instalar en los cajeros automáticos o en los terminales de los puntos de venta para robar la información de su tarjeta. El skimming consiste en capturar ilegalmente los datos de la banda magnética de su tarjeta, que luego pueden utilizarse para crear tarjetas falsas o realizar compras no autorizadas. Antes de utilizar un cajero automático o un lector de tarjetas, inspecciónelo para detectar cualquier signo de manipulación, como piezas sueltas o accesorios inusuales. Si algo parece sospechoso, lo mejor es utilizar una máquina diferente o informar de sus preocupaciones a las autoridades competentes.

Mantenga la seguridad en línea

Practique hábitos seguros de compra en línea evitando almacenar la información de su tarjeta de crédito en sitios web. Por ejemplo, en lugar de guardar los datos de su tarjeta de crédito en los sitios web para agilizar el proceso de pago, puede optar por introducirlos manualmente cada vez que realice una compra. De esta forma, incluso si la seguridad de un sitio web se ve comprometida, su información confidencial no correrá el riesgo de ser accedida por personas no autorizadas. Además, las transacciones sólo pueden realizarse en plataformas seguras y habilitadas para HTTPS.

Manténgase alerta ante los intentos de phishing

«Phishing» se refiere a los intentos fraudulentos de robar información de la cuenta a través de correos electrónicos o enlaces engañosos. Por ejemplo, puede recibir un correo electrónico que diga proceder de su banco y le pida que verifique los datos de su cuenta haciendo clic en un enlace. Tenga cuidado con este tipo de correos electrónicos porque las instituciones legítimas no suelen solicitar información confidencial a través del correo electrónico. Si sigue teniendo dudas, póngase en contacto directamente con la organización a la que el correo electrónico decía estar asociado para verificar la solicitud.

Denuncie el fraude de inmediato

Si observa algo sospechoso en su cuenta, informe inmediatamente a su banco para minimizar los posibles daños. Si recibe correos electrónicos o llamadas telefónicas inusuales, comuníqueselo rápidamente a su banco. Revise detenidamente sus recibos en busca de cargos que no haya realizado. Deshágase de forma segura de los recibos antiguos y mantenga una lista actualizada de sus tarjetas de crédito y de la información de contacto de su banco para poder consultarla rápidamente en caso de robo o fraude. Recuerde que, en muchos casos, es posible que le reembolsen el dinero si denuncia rápidamente una actividad fraudulenta.

Seguir estos consejos y mantenerse alerta puede ayudarle a mantener seguras las cuentas de sus tarjetas de crédito y a proteger su información personal de posibles peligros.

¿Qué ocurre si pierdo, me roban o ponen en peligro mis tarjetas bancarias?

Si pierde su tarjeta de crédito o débito, se la roban o la información se ve comprometida, hay varias medidas que puede tomar. Veamos algunas.

Informe inmediatamente de la pérdida o el robo

Póngase en contacto con su banco o con el emisor de su tarjeta de crédito en cuanto se dé cuenta de que la ha perdido. La mayoría de las instituciones financieras disponen de líneas de atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana, para denunciar la pérdida o el robo de tarjetas. Informando con prontitud, puede minimizar el riesgo de cargos no autorizados en su cuenta y, potencialmente, obtener el reembolso de su dinero.

Vigile su cuenta

Vigile atentamente los extractos de su cuenta bancaria y de su tarjeta de crédito para detectar cualquier transacción no autorizada. Muchos bancos y compañías de tarjetas de crédito ofrecen aplicaciones bancarias en línea o para móviles que le permiten supervisar la actividad de su cuenta en tiempo real. Informe inmediatamente a su banco o al emisor de su tarjeta de crédito de cualquier transacción sospechosa.

Cancele la tarjeta

Si no consigue localizar su tarjeta y cree que se la han robado, pida a su banco o al emisor de su tarjeta de crédito que la anule y le emita una nueva. Ellos desactivarán la tarjeta comprometida para evitar que se siga utilizando sin autorización. También puede tener la opción de cancelar su tarjeta a través de su cuenta en línea o de su aplicación móvil de citas.

Actualice los pagos automáticos

Si tiene algún pago automático configurado con su tarjeta perdida o robada, asegúrese de actualizar la información de pago con los datos de su nueva tarjeta para evitar interrupciones en el servicio. Por ejemplo, si su proveedor de telefonía móvil está configurado para cargar regularmente el servicio en su tarjeta de crédito, deberá proporcionarles un nuevo número de tarjeta de crédito. O bien, tendrá que desactivar los pagos automáticos.

Considere la posibilidad de poner una alerta de fraude o congelar su crédito

Dependiendo de la gravedad de la situación, es posible que desee considerar la colocación de una alerta de fraude o la congelación del crédito en su expediente de crédito. Una alerta de fraude notifica a los posibles acreedores que tomen medidas adicionales para verificar su identidad antes de concederle un crédito, mientras que la congelación del crédito restringe el acceso a su informe crediticio, lo que dificulta a los ladrones de identidad la apertura de nuevas cuentas a su nombre.

Conclusión

Las tarjetas de crédito y débito son herramientas indispensables en el panorama financiero actual, ya que ofrecen comodidad, seguridad y recompensas a los consumidores.

Desde las compras cotidianas hasta las transacciones en línea, estas tarjetas han revolucionado la forma en que compramos y gestionamos nuestras finanzas. Además, siempre que realice sus pagos a tiempo y controle la seguridad de su tarjeta, puede obtener grandes beneficios de las tarjetas con programas de recompensas.

Sin embargo, uno de los aspectos más importantes del uso de una tarjeta de crédito es el papel que puede desempeñar en la creación de una puntuación crediticia y un historial de crédito positivos. Dependiendo de su lugar de origen, la puntuación y el historial crediticios pueden ser muy diferentes en Estados Unidos en comparación con otros países.

En el siguiente artículo, profundizaremos en la importancia de su historial crediticio y su puntuación crediticia. Veremos cómo construir un historial crediticio positivo y el impacto de su puntuación crediticia en la salud financiera. En concreto, examinaremos las estrategias para un uso responsable de las tarjetas de crédito, como el pago puntual de los saldos. Adoptando estas prácticas, podrá navegar por el mundo de las tarjetas de crédito y débito con confianza y capacitarse para tomar decisiones informadas que le permitan alcanzar sus objetivos a largo plazo.

El contenido proporcionado por U.S. Language Services LLC tiene fines exclusivamente informativos y educativos, y no constituye asesoramiento legal ni financiero. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada, no garantizamos la integridad, exactitud o idoneidad del contenido publicado en nuestro sitio web ni de cualquier enlace incluido.

U.S. Language Services LLC no es un bufete de abogados, por lo que su contenido no debe interpretarse como asesoramiento legal. Para consultas legales específicas, le recomendamos contactar a un abogado acreditado. Del mismo modo, la información de carácter financiero contenida en nuestra página es meramente informativa y no debe considerarse como asesoramiento financiero. Le sugerimos consultar con un asesor financiero certificado o un profesional tributario para recibir orientación adaptada a su situación particular.

Al acceder al sitio web de U.S. Language Services LLC, usted reconoce que no está recibiendo asesoramiento legal ni financiero, y acepta no depender del contenido aquí presentado como tal. Ni U.S. Language Services LLC ni sus colaboradores asumen responsabilidad alguna por inexactitudes, pérdidas o daños derivados del uso de la información disponible en este sitio.

Aaron Randolph

Autor: Aaron Randolph | LinkedIn

Aceptación Garantizada

Todas las traducciones certificadas son aceptadas por USCIS, grandes empresas, asociaciones profesionales e instituciones educativas.
Hacer pedido
Obtener una cotización gratuita

Preguntas Frecuentes

Puede solicitar su traducción certificada las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de nuestra tienda online. Para proyectos grandes (más de 20,000 palabras o 50 páginas), por favor solicite una cotización.

Preguntas Generales

¿Pueden entregar mi traducción más rápido?2025-10-22T18:56:06-04:00

Ofrecemos servicio urgente en más de 25 idiomas incluidos: español, francés, portugués, ruso, chino y alemán.

Con el servicio urgente, su pedido tiene prioridad y el tiempo de entrega se reduce en un 50%.

El servicio urgente incluye un recargo del 50%.

Si requiere servicio urgente para un documento en otro idioma, por favor consulte sobre la disponibilidad. Si podemos atender su solicitud, nuestro personal le proporcionará instrucciones sobre cómo proceder.

¿Cómo mantienen segura mi información?2025-04-02T12:41:14-04:00

Toda su información se transmite utilizando cifrado SSL/TLS.

Nunca recibimos, almacenamos ni conservamos la información de su tarjeta de crédito. La información de su tarjeta de crédito es procesada externamente por Stripe. La misma empresa que gestiona los pagos para compañías como Uber, Lyft, Target, Blue Apron, SquareSpace, Slack y Spotify (por nombrar algunas).

U.S. Language Services tiene una estricta política de confidencialidad. Entendemos que en ciertos casos, dada la sensibilidad de la información a traducir, algunos clientes requieren que firmemos un acuerdo de confidencialidad específico (NDA). Estaríamos encantados de firmar su NDA, simplemente envíenoslo.

¿Quién traducirá mi documento?2025-04-02T12:41:51-04:00

Nuestros traductores tienen años de experiencia en la industria de la traducción y se especializan en diferentes áreas de servicio. Muchos de ellos cuentan con títulos de posgrado y certificados en campos como el derecho y la ingeniería.

¿Cómo puedo pagar?2025-04-02T12:56:28-04:00

Aceptamos todas las principales tarjetas de crédito, Apple Pay, PayPal y Google Pay.

¿En qué divisa están sus precios?2025-04-02T12:28:27-04:00

Todos los precios, tanto de la tienda como en las cotizaciones están en dólares estadounidenses (USD).

¿Es seguro mi pago?2025-04-02T12:41:32-04:00
Sí. Utilizamos Stripe y PayPal como plataformas de pago. Nunca recibimos, almacenamos ni guardamos la información de su tarjeta de crédito.

Traducción Certificada

¿Qué es una traducción certificada?2025-04-02T12:47:14-04:00

Una traducción certificada es una traducción palabra por palabra requerida para uso oficial por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), universidades, colegios, instituciones estatales o federales y tribunales.

Todas nuestras traducciones certificadas se emiten de acuerdo con las regulaciones establecidas por el USCIS, la institución que más frecuentemente requiere este tipo de documento. Una traducción certificada incluye un certificado emitido en nuestro encabezado corporativo, firmado por el traductor y un representante de U.S. Language Services en formato PDF.

¿Cuánto cuesta?2025-04-02T12:42:58-04:00

El precio por una traducción certificada es de $39.00 por página. Sin cargos ocultos.

Cada página puede contener hasta 250 palabras o menos, incluyendo números. Las páginas pueden ser tamaño carta (8.5″ x 11″), A4 o más pequeñas y de una sola cara.

Para los idiomas que utilizan logogramas, como el chino, coreano y japonés, cada carácter se considera una palabra.

¿Cómo se cuentan las páginas?2025-04-02T12:43:56-04:00

Cuando usted hace un pedido de una traducción certificada, la variable más significativa es cómo se calculan las páginas del documento. Tomamos en cuenta tanto el número de páginas físicas en su documento original como el conteo total de palabras.

Cada página puede contener hasta 250 palabras. Las páginas pueden ser de tamaño carta (8.5″ x 11″), A4 o más pequeñas y de una sola cara.

Por ejemplo: Un proyecto con 2 páginas físicas que cada una contiene 500 palabras (1000 palabras en total), se calcula como 4 páginas (1000 palabras ÷ 250 = 4 páginas).

¿Qué sucede si no cuento correctamente el número de páginas?2025-04-02T12:44:15-04:00

No se preocupe. Nuestro equipo revisa cada pedido de manera individual. Si el número de páginas es mayor, nos pondremos en contacto con usted con instrucciones sobre cómo proceder. Si usted ordenó páginas en exceso, le emitiremos un reembolso utilizando el mismo método de pago.

¿Cuánto tiempo tarda?2025-04-02T12:44:55-04:00

Para los idiomas más comunes, incluyendo español, francés, alemán, portugués, árabe, ruso y chino, usted puede esperar recibir:

  • Una traducción de 1-3 páginas en 2 días hábiles
  • Una traducción de 4-10 páginas en 4 días hábiles
  • Una traducción de 11-20 páginas en 6 días hábiles
  • Una traducción de más de 20 páginas en 6+ días hábiles

Para pedidos en otros pares de idiomas, nuestro equipo revisará su documento y le proporcionará la fecha de entrega una vez que usted realice su pedido.

Nota: Los pedidos realizados después de las 2 p.m. EST (Hora Estándar del Este) se procesarán el siguiente día hábil. Las fechas de entrega no incluyen fines de semana y días festivos.

¿Ofrecen servicios urgentes?2025-10-22T18:56:02-04:00

Ofrecemos servicio urgente en más de 25 idiomas incluidos: español, francés, portugués, ruso, chino y alemán.

Con el servicio urgente, su pedido tiene prioridad y el tiempo de entrega se reduce en un 50%.

El servicio urgente incluye un recargo del 50%.

Si requiere servicio urgente para un documento en otro idioma, por favor consulte sobre la disponibilidad. Si podemos atender su solicitud, nuestro personal le proporcionará instrucciones sobre cómo proceder.

Nota: Se aplican términos estándar para el servicio urgente. Los pedidos realizados después de las 2 p.m. EST (Hora Estándar del Este) se procesarán el siguiente día hábil. Las fechas de entrega no incluyen fines de semana y días festivos.

¿Ofrecen traducciones notarizadas?2025-04-02T12:27:20-04:00

No, no ofrecemos servicios de traducción notarizada.

¿Cómo me entregarán mi traducción certificada?2025-04-02T12:23:20-04:00

Todas las traducciones certificadas se entregan en formato PDF; no enviamos copias físicas.

¿Quién traducirá mi documento?2025-04-02T12:41:51-04:00

Nuestros traductores tienen años de experiencia en la industria de la traducción y se especializan en diferentes áreas de servicio. Muchos de ellos cuentan con títulos de posgrado y certificados en campos como el derecho y la ingeniería.

¿Cómo mantienen segura mi información?2025-04-02T12:41:14-04:00

Toda su información se transmite utilizando cifrado SSL/TLS.

Nunca recibimos, almacenamos ni conservamos la información de su tarjeta de crédito. La información de su tarjeta de crédito es procesada externamente por Stripe. La misma empresa que gestiona los pagos para compañías como Uber, Lyft, Target, Blue Apron, SquareSpace, Slack y Spotify (por nombrar algunas).

U.S. Language Services tiene una estricta política de confidencialidad. Entendemos que en ciertos casos, dada la sensibilidad de la información a traducir, algunos clientes requieren que firmemos un acuerdo de confidencialidad específico (NDA). Estaríamos encantados de firmar su NDA, simplemente envíenoslo.

¿Cómo garantizan la calidad?2025-04-02T12:38:58-04:00

Cada proyecto se asigna a un traductor con experiencia en ese campo para garantizar que se utilice la terminología adecuada. Además, todas las traducciones pasan por un cuidadoso proceso de revisión antes de ser entregadas al cliente.

Le invitamos a que eche un vistazo a cualquiera de las más de 600 opiniones que hemos recibido de clientes satisfechos.

¿Cómo puedo pagar?2025-04-02T12:56:28-04:00

Aceptamos todas las principales tarjetas de crédito, Apple Pay, PayPal y Google Pay.

¿En qué divisa están sus precios?2025-04-02T12:28:27-04:00

Todos los precios, tanto de la tienda como en las cotizaciones están en dólares estadounidenses (USD).

¿Es seguro mi pago?2025-04-02T12:41:32-04:00
Sí. Utilizamos Stripe y PayPal como plataformas de pago. Nunca recibimos, almacenamos ni guardamos la información de su tarjeta de crédito.
U.S. Language Services LLC
ATA - American Translators Association

American Translators Association
Miembro Corporativo: M-101886

Cotización gratis

Envíenos sus documentos y datos de contacto.
Toda la información transmitida es segura.