En la primera parte de esta serie, vimos cómo los testamentos se originaron como una práctica social y una disposición legal. En esta segunda entrega, pasaremos a algo un poco más ligero.
Aunque los testamentos suelen ser un asunto serio, hay algunos que destacan por la forma en que fueron redactados y por los artículos únicos que se han legado como un último acto de picardía. Esto es lo que sabemos sobre algunos testamentos famosos.
Testamentos de renombre
Michael Jackson
Una de las figuras más reconocidas del mundo en su época, Michael Jackson falleció en 2009. Dejó un legado musical gigantesco y la considerable riqueza que vino con ese éxito.
A pesar de haber acumulado tal fortuna, el testamento de Michael Jackson abarca solo 21 páginas. Eso es mucho más corto de lo que uno esperaría, considerando todos los bienes que habría tenido que repartir entre los distintos miembros de su familia y su círculo cercano.
Pero la brevedad del testamento no fue por descuido. En realidad, cumplía con su propósito, ya que él había establecido previamente un fideicomiso para administrar su patrimonio. Ese fideicomiso quedó en manos de un abogado y de un ejecutivo de la industria musical. Ambos intentaron hacer pasar el valor de la imagen de Jackson por solo 2,000 dólares. El IRS se apresuró a corregir ese error y ajustó el valor a una cifra un poco más realista: 400 millones de dólares, porque, por supuesto, el Rey del Pop valía mucho más que unos cuantos miles.
Marie Curie
Marie Curie es una figura icónica en el mundo de la ciencia. Sus contribuciones a la física y la química le valieron dos premios Nobel.
La historia del testamento de Marie Curie se remonta a una caja de caoba que recibió del presidente estadounidense Warren G. Harding en 1921. La caja pesaba casi cien libras, pero contenía una cantidad mucho más pequeña de una sustancia preciosa: un gramo de radio. Gracias en parte a los avances en el campo de la radiactividad, el radio tenía un valor de 100,000 dólares por gramo en ese entonces, más caro que los diamantes gramo por gramo.
A la luz de esa información, rápidamente se vuelve evidente por qué Curie mencionó ese gramo de radio en su testamento. Lo legó a la Universidad de París, con la condición de que Irene Curie, su hija, pudiera continuar su investigación utilizando ese material.
William Randolph Hearst
William Randolph Hearst fue un magnate de los medios cuya influencia abarcó la política, la prensa y la industria del entretenimiento. Su carrera en el periodismo comenzó cuando tomó el control del San Francisco Examiner, que era de su padre, George Hearst. Más adelante, fundaría la cadena de periódicos más grande de Estados Unidos en ese momento.
Hearst utilizó parte de su testamento para dividir su patrimonio, de casi 60 millones de dólares, entre su esposa, su hijo y una fundación que había establecido. Pero también lo usó para aclarar algunos rumores que circulaban en la época.
Según su testamento, Hearst legaba la generosa suma de 1 dólar a cualquier persona que pudiera probar que era un hijo suyo nacido fuera del matrimonio. Esa fue su forma (una última) de poner fin a los chismes. Hasta ahora, nadie ha reclamado ese dólar.
Janis Joplin
Ya hemos visto testamentos que implicaban grandes sumas de dinero y legados grandiosos. Ahora pasemos a uno con intenciones más sencillas.
Janis Joplin tuvo una carrera breve pero memorable como cantante. Solo dos días antes de fallecer, Joplin hizo una modificación a su testamento para asegurarse de que sus seres queridos pudieran sobrellevar su pérdida con algo de alivio. Asignó una suma de 2,500 dólares para organizar una fiesta para 200 de sus amigos más cercanos tras su muerte. ¡Eso sí que es un uso considerado de un testamento!
Datos poco conocidos sobre los testamentos
A partir de los ejemplos mencionados, queda claro por qué redactar un testamento es importante. Sin embargo, hay algunas particularidades en las leyes que rodean esta disposición legal. Veamos algunos ejemplos.
Disposiciones para la familia y los dependientes
Aunque las personas tienen bastante libertad al estructurar su testamento, sí deben asegurarse de que todos sus dependientes estén contemplados.
Considere el caso de William Shakespeare, quien dejó a su esposa, Anne Hathaway, una cama, y la mayoría de sus bienes financieros a su hija, Susanna. Hoy en día, una persona en la posición de Hathaway podría reclamar una parte mayor de la herencia, ya que se le debe un apoyo financiero adecuado como dependiente.
Muertes intestadas
Una muerte intestada es aquella en la que una persona fallece sin dejar un testamento. Esto sucede con más frecuencia de lo que se piensa, incluso cuando hay grandes sumas de dinero de por medio.
El icónico artista musical Prince falleció en 2016 sin redactar un testamento ni establecer un fideicomiso para administrar su patrimonio. Esto provocó una situación desafortunada en la que muchos de sus familiares tuvieron que gastar grandes sumas de dinero en honorarios legales para obtener su parte justa de la herencia. En los casos de muertes intestadas, los cónyuges e hijos suelen tener prioridad ante los tribunales, seguidos por otros dependientes y familiares lejanos.
Mascotas en los testamentos
Por si se lo preguntaba, sí, usted puede dejar parte de sus bienes a su mascota en su testamento. Un caso famoso de esto ocurrió en 2004, cuando la multimillonaria Leona Helmsley asignó una suma de 12 millones de dólares a su perro, Trouble. Sus nietos, en cambio, no recibieron nada o solo obtuvieron herencias con la condición de que visitaran la tumba de su padre cada año.
¡Eso sí que le da un nuevo significado a la frase “vida de perro”!
Lea la Parte 1 de esta serie, nuestra publicación sobre la historia del testamento y legado, aquí.