Cuando los bebés entran en el importante periodo de los 6 a los 12 meses, puede parecer que ya han decidido comunicarse sólo a través del llanto para el resto de sus vidas. Pero no temas, porque se acerca una fase divertida. Se trata de una época en la que el llanto sólo suele producirse por emergencias (aunque en el caso de los bebés puede significar tener hambre o sueño), y en la que surge una amplia variedad de otras vocalizaciones y sonidos divertidos.
Explorando los descubrimientos vocales
Entre los 6 y los 12 meses, los bebés se embarcan en un emocionante viaje de exploración y descubrimiento vocal. Hacen todo lo posible por copiar sonidos, pero también inventan muchos propios. La etapa del balbuceo se acelera cuando los bebés se deleitan experimentando con toda una gama de sonidos, desde chasquidos a frambuesas e incluso gruñidos y chirridos inesperados. A los padres puede divertirles, si no asustarles un poco, la extraña sinfonía que emiten sus pequeños. Estos extraños sonidos son, de hecho, bastante normales y deben fomentarse, por muy inquietantes que puedan resultar.
Imitar sonidos y gestos
A medida que los bebés observan a los adultos que les rodean, empiezan a comprender el significado de los sonidos producidos por la boca e intentan imitarlos con entusiasmo. Aunque todavía no dominan la comunicación verbal, hacen todo lo posible por copiar no sólo las palabras y los sonidos, sino también los gestos. Es probable que vea más cosas, como señalar y mover la cabeza para transmitir sus deseos, a veces con notable insistencia y duración. Algunos padres tienen que impedir físicamente que sus bebés muevan la cabeza para decir «no» o asientan con la cabeza, pero mientras el niño esté jugando y no se haga daño en el cuello, suele tratarse sólo de una extraña experimentación.
Es importante tener en cuenta que los bebés suelen intentar copiar las cosas exactamente como las ven y las oyen, así que asegúrate de vigilar tu propio lenguaje y la música o los programas de televisión a los que están expuestos, a menos que quieras que tu pequeño intente repetir un diálogo al pie de la letra. Un bebé malhablado puede resultar gracioso un par de veces, pero rápidamente puede convertirse en un problema embarazoso para los padres.
Como ejemplo de lo mucho que copian a los adultos, los bebés a veces dicen adiós con la mano hacia atrás. Parece extraño e incómodo, pero tiene mucho sentido para el niño. Simplemente están imitando lo que ven: la palma de la mano mirando hacia ellos.
Gestos y palabras sencillas
Alrededor de los 9 meses, los bebés pueden empezar a asociar palabras sencillas como «adiós» y «leche» con sus correspondientes acciones u objetos. Aunque pueden reconocer sus nombres, la verdadera comprensión de la identificación personal aún está en proceso de desarrollo. Además, los bebés empiezan a captar los tonos, especialmente el enfático «¡No!», que suele significar peligro potencial.
Importancia de la alfabetización temprana
Leer a los bebés se convierte en una actividad cada vez más valiosa durante este periodo. Sorprendentemente, los bebés pueden mostrar un gran interés por los libros mucho antes de comprender las palabras que contienen. La exposición temprana al lenguaje y la lectoescritura sienta unas bases cruciales para el futuro desarrollo del lenguaje, además de crear un agradable momento de unión entre padres e hijos.
Fomentar el desarrollo del lenguaje en casa
Durante esta etapa, los padres pueden fomentar el desarrollo del lenguaje entablando conversaciones con sus hijos, narrando las actividades diarias y respondiendo a sus intentos de comunicación. Además, proporcionar un entorno rico en lenguaje, como cantar canciones, jugar con juguetes que emitan sonidos e interactuar con otros niños, puede favorecer aún más la adquisición del lenguaje.
El tiempo frente a la pantalla puede parecer una buena forma de exponer a su hijo a más vocabulario, pero los estudios han demostrado lo contrario. El aumento del «tiempo pasivo frente a la pantalla», es decir, que un niño vea vídeos o programas por sí mismo durante un periodo de tiempo prolongado, en realidad provocó una disminución del desarrollo del lenguaje. Hay un momento y un lugar para los vídeos educativos y de entretenimiento, pero un teléfono o una tableta no deben utilizarse para calmar a los niños o como niñera, especialmente en esta etapa tan temprana.
Milestones y variabilidad en el desarrollo del lenguaje
Aunque algunos bebés pueden decir su primera palabra alrededor de los 12 meses, es esencial tener en cuenta que este hito no es un punto de referencia estricto. Los niños se desarrollan a su propio ritmo, y el viaje de la adquisición del lenguaje es tan diverso como fascinante.