El método audiolingüe se centra en hablar con la elegancia y fluidez de un hablante nativo, y pretende conseguirlo mediante la repetición y la práctica concentrada. Ganó importancia en los años 50 y 60, y se conoce como «Método del Ejército» por su aplicación en el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. Su estricto enfoque en la comunicación precisa lo hizo ideal para enseñar a operativos extranjeros italiano, alemán, japonés, etc.

Este sistema de enseñanza se basa en la repetición y, en esencia, en el enfoque conductista del aprendizaje, es decir, haz algo lo suficiente con los estímulos adecuados y, con el tiempo, aprenderás a hacerlo bien. En este caso, la idea es que si pronuncias correctamente las palabras de un idioma extranjero suficientes veces, acabarás aprendiendo a «hablar» el idioma sin tener que pensar en ello. Los alumnos no sólo imitan los sonidos de las palabras, sino también los patrones, ritmos y entonaciones del habla. Partes de este sistema se siguen viendo en el entrenamiento lingüístico de actores actuales que tienen que hablar un idioma distinto o con un acento diferente para un papel. Las reglas gramaticales, por no hablar de la creatividad y la independencia, no son importantes. Sí lo es pronunciar las palabras a la perfección.

Lección típica

Clase de inglés de 4º de primaria para nativos portugueses.

  1. Los alumnos escuchan un diálogo o ven un vídeo en la segunda lengua (L2). Esta es la clásica perorata por la que son famosas muchas clases de lenguas extranjeras –

Oliver: «Hola. Me llamo Oliver. Encantado de conocerle».

Tina: «Hola, Oliver. Soy Tina. Encantada de conocerte también».

  1. Los alumnos escuchan y repiten a continuación mientras el profesor pronuncia una palabra o frase una y otra vez, quizá a diferentes velocidades.

Profesor: «Encantado de conocerte».

Clase: «Encantado de conocerte».

Profesor: «Encantado de conocerte».

Clase: «Encantado de conocerte».

  1. Después de practicar lo suficiente, los alumnos forman parejas y practican conocerse.
  2. Se evalúa la pronunciación y la participación de los alumnos.

El papel del profesor

Este estilo de enseñanza está muy centrado en el profesor, y se requiere un hablante nativo o un hablante de L2 con un acento perfecto. El profesor también debe tener un buen conocimiento de lingüística y fonética, y debe ser capaz de detectar y corregir pequeños errores de pronunciación. El profesor también debe trabajar individualmente con cada alumno para escuchar cómo pronuncia las distintas palabras.

Positivos

  • Puede servir para situaciones de la vida real, por ejemplo, vivir en un país extranjero y tener que comunicarse en experiencias cotidianas;
  • Participación activa de los alumnos, así como feedback inmediato del profesor;
  • Puede producir excelentes acentos orales, especialmente si se empieza a una edad temprana.

Negativos

  • Las habilidades de lectura, escritura y gramática están poco desarrolladas o no existen;
  • Dependiendo de la edad y el nivel de competencia, los estudiantes pueden sentirse cohibidos y nerviosos a la hora de expresarse por miedo a cometer un error;
  • El vocabulario de los alumnos se limita a lo que les proporciona el profesor. Por ejemplo, un alumno puede entender «Encantado de conocerle», pero no variaciones básicas de saludo como «Es un placer», «Encantado de conocerle» o «¿Qué tal?»
  • Se requiere un profesor muy especializado, que tenga un acento perfecto y oído para los pequeños errores;
  • Los alumnos pueden acabar limitándose a repetir frases como loros, sin entender siquiera lo que dicen.

Pensamientos finales

Como única metodología, el método audiolingüe deja mucho que desear, pero tiene claros beneficios en lo que se refiere a la capacidad de expresión oral. Este es uno de los pocos estilos que ponen un fuerte énfasis en un buen acento y comprensión auditiva, ambos valiosos en situaciones del mundo real. Por ello, este método se sigue utilizando para algunos profesionales que necesitan participar en un entorno muy concreto, como una reunión de negocios o pronunciar unas palabras en una ceremonia o un acto.

Sobre del autor

Justin Benton

Justin Benton

Justin Benton es un escritor y profesor de inglés radicado en Colombia.