Lenguajes Naturales Controlados

Seaspeak fue creado en 1985 para estandarizar la manera en que los marineros y otras personas en embarcaciones navales se comunicaban entre sí. Cuando un barco de un país de habla inglesa, como Estados Unidos, desea pedir ayuda a un barco que pasa, por ejemplo, de Brasil, la barrera del idioma puede convertirse rápidamente en un problema. Seaspeak permite que estos barcos transmitan información sin que ninguna de las partes tenga que hablar fluidamente el idioma del otro.

¿Cómo se logra esto? Seaspeak funciona porque es simple. Se clasifica como un lenguaje natural controlado, un tipo lingüístico creado específicamente para transformar un idioma existente en uno estructurado de forma estricta con un propósito definido. En el caso de Seaspeak, el objetivo es doble: crear un idioma común compartido por marineros de cualquier parte del mundo y simplificar los significados de las expresiones más comunes que los trabajadores marítimos puedan usar.

Ambos elementos son fundamentales. Si un marinero no puede entender el mensaje de la persona al otro lado del radio, información vital —como la ubicación de una persona que cayó al agua o un peligro próximo— puede perderse por completo. De igual forma, si se dependiera únicamente de un idioma no controlado (como el inglés hablado básico), la ambigüedad puede interferir rápidamente.

Suponga que usted navega desde Estados Unidos hacia Japón cruzando el Pacífico. Se encuentra con un barco proveniente de un puerto cercano a Tokio, que le hace señales para llamar su atención. Usted logra contactarlos por radio, pero no puede oír lo que dicen debido a la estática. Usted responde: “No puedo entenderle.” ¿Cómo deben interpretar esta declaración los marineros japoneses? Si no saben inglés, podrían no tener claro si el significado se está perdiendo, si hay un problema con su radio u otra cosa. Seaspeak elimina esta ambigüedad al crear un idioma altamente condensado (es decir, “controlado”) en el que los significados de las expresiones siempre son los mismos. Este nivel estricto de control también limita la cantidad de frases posibles, haciendo que Seaspeak sea fácil de aprender.

¡Aprenda algo de Seaspeak!

Como Seaspeak está diseñado para ser entendido por personas de diversos orígenes e idiomas, ¡cualquiera puede aprender lo básico!

Marcadores de mensajes

Para aclarar exactamente lo que una persona quiere comunicar, Seaspeak incluye ocho “marcadores” específicos. Estos identifican el tipo de declaración que seguirá, lo cual ayuda al oyente a comprender el mensaje. Son:

  • Consejo
  • Respuesta
  • Información
  • Instrucción
  • Intención
  • Pregunta
  • Solicitud
  • Advertencia

Simplemente coloque estas palabras antes de una expresión para usarlas:

“Advertencia: hay trampas para langostas adelante.”

“Pregunta: ¿cuál es el nombre de su barco?”

“Respuesta: el barco se llama Europa.”

Frases repetidas

Uno de los objetivos principales de Seaspeak es estandarizar los significados de conceptos comunes en frases fáciles de repetir y consistentes. Esto elimina la ambigüedad potencial y reduce la cantidad de palabras que una persona necesita aprender.

Un ejemplo muy simple es la frase “say again” (“repita”), que, como indica la instrucción, significa que el hablante debe repetir lo que dijo. Esta expresión rápida abarca muchas situaciones: cuando hay interferencia en el radio, cuando el habla de alguien no es clara, cuando hay ruido de fondo, etc. Cualquiera puede aprender a decir y entender “say again.”

Otro ejemplo de una frase repetida de forma consistente es “mayday.” El término “mayday” comunica de inmediato que ha ocurrido una emergencia y es reconocible al instante, incluso sin contexto.

Numeración

Así como las palabras no son iguales en todos los idiomas, los números tampoco lo son. Una persona que habla inglés puede decir que el número 50 es “fifty”, mientras que alguien que habla japonés puede usar “gojyuu,” que significa “cinco y diez.” Para estandarizar los números entre hablantes, cada número se transmite individualmente en Seaspeak. El número 50 se convierte en “five zero,” y el número 22 en “two two.”

Superando barreras lingüísticas: el poder de Seaspeak

¿Por qué funciona tan bien Seaspeak? Hay varias razones por las que este estilo de idioma creado mejora la comunicación:

  • Cadencia – Debido a que Seaspeak se basa en un conjunto de palabras y frases estrictamente controlado, incluso quienes no son hablantes nativos pueden identificar frases únicamente por su cadencia. En el ejemplo anterior, “say again” tiende a pronunciarse siempre con una cadencia específica.
  • Sílabas – Al igual que la cadencia, las sílabas también permiten a los oyentes acotar los posibles significados. Pueden saber que no se les está pidiendo que repitan si no oyen tres sílabas, por ejemplo. Así, tienen pistas contextuales incluso si no captan las palabras exactas.
  • Consistencia — Seaspeak estandariza los conceptos usando siempre las mismas palabras. “Repita” será siempre “say again,” y no “¿eh?”, “¿qué?”, “disculpe” o “¿puede repetir eso?”

Aunque el lenguaje marítimo moderno no tenga el mismo estilo que el de la época de la navegación a vela, también mantiene su propia identidad y valor. A medida que el mundo continúa volviéndose más complejo tecnológica y culturalmente, es totalmente posible que surjan otros lenguajes controlados para computadoras y otros conceptos que sigan enriqueciendo la lingüística mundial.

Sobre del autor
Carrie Ott

Carrie Ott

Carrie Ott es una escritora de negocios multilingüe, editora y entusiasta de la herpetocultura.