¿Cómo obtener la doble ciudadanía en Estados Unidos?
La doble nacionalidad, también conocida como doble ciudadanía, se refiere a la condición de ser ciudadano de dos países distintos al mismo tiempo. En Estados Unidos, esto significa tener la ciudadanía tanto de Estados Unidos como de otra nación. Es importante tener en cuenta que no todos los países permiten la doble nacionalidad, y las normas que rigen la doble nacionalidad son diferentes entre los países que sí la permiten.
En esta guía, responderemos a las siguientes preguntas:
¿Está permitida la doble nacionalidad en Estados Unidos?
Sí, Estados Unidos suele permitir la doble nacionalidad por defecto. Los ciudadanos estadounidenses naturalizados no están obligados a renunciar a la ciudadanía de su país de origen. Aunque el Juramento de Lealtad a Estados Unidos incluye el compromiso de renunciar a la «lealtad y fidelidad» a otras naciones, la ley de inmigración estadounidense no aborda específicamente la cuestión de la doble nacionalidad.
La postura del gobierno estadounidense sobre la doble nacionalidad se resume mejor en una decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos tomada en 1952. En ese caso concreto se decidió que «una persona puede tener y ejercer derechos de nacionalidad en dos países y estar sujeta a las responsabilidades de ambos». Si desea más aclaraciones, el Departamento de Estado de EE.UU. ofrece una explicación más detallada de la postura estadounidense sobre la doble nacionalidad.
Aunque EE.UU. permita la doble nacionalidad, es importante que compruebe si su país de origen también la permite. Algunos países, como los Países Bajos y Ucrania, no reconocerán la condición de ciudadano estadounidense naturalizado dentro de sus fronteras. De hecho, los ciudadanos de esos países que no permiten la doble nacionalidad podrían perder automáticamente su nacionalidad original después de naturalizarse en Estados Unidos. Es importante investigar la postura de su país de origen sobre la doble nacionalidad antes de solicitar la ciudadanía en Estados Unidos.
¿Qué documentos necesito para solicitar la doble nacionalidad?
Para convertirse en ciudadano de Estados Unidos tendrá que pasar por el proceso de naturalización. Para ello deberá presentar una solicitud de ciudadanía conocida como N-400, Solicitud de Naturalización. Con esa solicitud deberá incluir varios documentos relacionados con su identidad.
No existe una solicitud específica para presentar la doble nacionalidad en EE.UU. Como se ha indicado anteriormente, la doble nacionalidad está permitida en EE.UU. por defecto. En consecuencia, los únicos documentos que necesitará son los exigidos para la naturalización en Estados Unidos.
¿Deben traducirse mis documentos al inglés?
Sí, según el USCIS, si presenta un documento con información en un idioma extranjero, también debe presentar una traducción al inglés.Para garantizar que su solicitud de naturalización se procese rápidamente, es útil tener una traducción certificada.
Algunos documentos que comúnmente necesitan ser traducidos para fines de inmigración incluyen:
- Antecedentes penales
- Certificados de nacimiento
- Expedientes de servicio militar
- Certificados de matrimonio
- Decretos de divorcio
- Expedientes académicos
Puede encargar una traducción certificada de estos documentos en nuestra tienda en línea:
Solicitar una traducción certificada
¿Cuáles son las ventajas de tener doble nacionalidad?
Ser doble ciudadano de Estados Unidos y de otro país puede ofrecerle muchas ventajas que le ayuden a conseguir sus objetivos. Pero recuerde que también hay obligaciones que conlleva convertirse en ciudadano estadounidense por naturalización.
¿La doble nacionalidad me permitirá trabajar en cualquier lugar de EE.UU.?
Puede buscar trabajo en cualquier estado de Estados Unidos sin necesidad de un permiso de trabajo especial. Sin embargo, como ciudadano con doble nacionalidad, es posible que no pueda optar a determinados empleos gubernamentales. Estos empleos suelen requerir autorizaciones de seguridad de alto nivel y la capacidad de mantener información secreta. Esto podría suponer un reto si además tiene lealtad a un país que no se alinea con los intereses de Estados Unidos.
¿Me permitirá la doble nacionalidad viajar con más facilidad?
Tendrá la libertad de viajar fuera de EE.UU. tanto como quiera sin el riesgo de perder su ciudadanía estadounidense. Además, si tiene intención de permanecer fuera de Estados Unidos durante más de un año, no tendrá que obtener un permiso de reingreso, necesario para los residentes legales permanentes (titulares de la tarjeta verde) cuando regresan.
¿La doble nacionalidad permitirá a mi familia obtener la tarjeta verde?
Sí, el familiar directo de un ciudadano estadounidense puede convertirse en residente permanente legal (titular de la tarjeta verde) en función de su relación familiar. Esto se aplica a las relaciones con sus hermanos, padres e hijos mayores de 18 años.
¿La doble nacionalidad me permitirá votar?
Sí, después de haber obtenido la ciudadanía en EE.UU., se le permitirá votar en cualquier elección, incluidas las elecciones federales.
¿Me permitirá la doble nacionalidad asistir a una escuela en Estados Unidos?
Puede asistir a una escuela en Estados Unidos sin necesidad de un visado de estudiante. También podrá evitar las tasas de matrícula más elevadas que a veces se exigen a los estudiantes internacionales.
¿Puedo acceder a prestaciones públicas si tengo doble nacionalidad?
Los ciudadanos estadounidenses pueden acceder a las prestaciones públicas siempre que cumplan los requisitos. Algunos ejemplos de prestaciones públicas son Medicare, los cupones para alimentos y la ayuda para la matrícula. Por lo tanto, puede tener acceso a programas que no están disponibles para los no ciudadanos estadounidenses.
¿Cuáles son las obligaciones de los ciudadanos con doble nacionalidad?
Hacerse ciudadano de Estados Unidos es un privilegio que buscan muchas personas en todo el mundo. Sin embargo, la ciudadanía estadounidense también conlleva ciertas responsabilidades.
¿Tienen que pagar impuestos estadounidenses los ciudadanos con doble nacionalidad?
Como ciudadano estadounidense, está obligado a declarar y, si procede, a pagar impuestos estadounidenses sobre la renta y de otro tipo durante toda su vida. Esto es así incluso para los ingresos que obtenga fuera de Estados Unidos, independientemente de su lugar de residencia. Esto significa que puede ser responsable de pagar impuestos tanto a Estados Unidos como a su otro país de ciudadanía por los mismos ingresos, a menos que ese país tenga un acuerdo con Estados Unidos para evitar la «doble imposición» de los ciudadanos con doble nacionalidad.
¿Tendré que informar al gobierno de EE.UU. sobre mis anteriores interacciones con las fuerzas del orden?
Al revisar las solicitudes de ciudadanía, los funcionarios del USCIS examinan cuidadosamente los antecedentes de los solicitantes. Las infracciones específicas, como el fraude de inmigración, los problemas con las drogas o la violencia doméstica, podrían conducir a la deportación. Si le preocupan sus encuentros pasados con las fuerzas del orden, es esencial que consulte con expertos legales antes de solicitar la naturalización.
Como ciudadano con doble nacionalidad, ¿tendré que alistarme en el ejército?
Casi todos los ciudadanos varones o titulares de la tarjeta verde en EE.UU. de entre 18 y 26 años, están obligados a inscribirse en el Servicio Selectivo. Si se produce una situación de guerra, un ciudadano estadounidense puede ser llamado por el gobierno para servir en el ejército estadounidense, ya sea en combate o en otras funciones. Inscribirse en el Servicio Selectivo no es lo mismo que alistarse en el ejército, significa estar disponible para el servicio militar en situaciones de emergencia.
Como ciudadano con doble nacionalidad, ¿tendré que servir como jurado?
El servicio de jurado es un requisito para todo ciudadano estadounidense, pero eso no significa que usted vaya a servir automáticamente. Para ser jurado, debe ser elegido por el juez y los abogados durante el proceso de selección, que tiene lugar después de que usted haya sido citado para comparecer ante el tribunal.
¿Cómo puedo convertirme en ciudadano con doble nacionalidad de Estados Unidos?
No existe ninguna solicitud o formulario específico que permita a una persona solicitar la doble nacionalidad. En realidad, sólo tiene que solicitar la ciudadanía en EE.UU. conservando la ciudadanía en su país de origen. Si su país de origen no prohíbe la doble nacionalidad, y obtiene con éxito la nacionalidad en EE.UU., tendrá entonces la doble nacionalidad.
Antes de solicitar la nacionalidad estadounidense como segunda nacionalidad, es esencial que se ponga en contacto con la embajada o el consulado de su país de origen para determinar si la doble nacionalidad está permitida. De lo contrario, podría perder involuntariamente la ciudadanía en su país de origen.
Tras confirmar que su país de origen reconoce su condición de ciudadano estadounidense, debe asegurarse de que cumple todos los requisitos de naturalización (a menos que pueda obtener la ciudadanía estadounidense a través de uno de sus progenitores). A continuación, puede iniciar el proceso para convertirse en ciudadano presentando el formulario N-400, Solicitud de naturalización, al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS).
¿Cuándo debo solicitar la doble nacionalidad?
Puede presentar su solicitud en cualquier momento después de cumplir los criterios de elegibilidad para la naturalización. En la mayoría de los casos será elegible de 3 a 5 años después de obtener su tarjeta verde.
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la ciudadanía estadounidense?
Presentar su solicitud de ciudadanía ante el USCIS es sólo el principio del proceso. Todo el proceso de naturalización puede durar entre 6 y 12 meses, o más. La duración concreta puede variar en función de factores como la oficina de campo del USCIS en la que presente su solicitud y la rapidez con la que comience el proceso de naturalización. Nuestra guía detallada resume cuánto suele durar cada paso del proceso de ciudadanía.
¿Qué países permiten la doble nacionalidad?
Muchos de los países del mundo permiten la doble nacionalidad, pero las normas de cada país difieren. En la siguiente tabla, examinaremos los 10 países de los que procede el mayor número de personas que han obtenido la tarjeta verde en Estados Unidos. Estos países constituyen el mayor número de titulares de la tarjeta verde que pueden optar a la ciudadanía en EE.UU., por lo que examinaremos la postura de cada país respecto a la doble nacionalidad.
País de origen | ¿Reconoce la doble nacionalidad con Estados Unidos? | Normas relativas a la doble nacionalidad |
México | Sí | Los ciudadanos mexicanos que pasan por el proceso de naturalización en Estados Unidos tienen la opción de conservar su nacionalidad mexicana. Sin embargo, podrían no ser elegibles para votar o buscar un cargo público en México. Los ciudadanos mexicanos que adquirieron la nacionalidad estadounidense antes de 1998 perdieron automáticamente su nacionalidad mexicana y debían solicitarla en un plazo de cinco años para recuperarla. (Consulte las normas del gobierno mexicano relativas a la doble nacionalidad). |
China | No | Los ciudadanos chinos que se naturalicen en Estados Unidos perderán su ciudadanía china automáticamente. (Consulte las normas del gobierno chino relativas a la doble nacionalidad). |
Filipinas | Sí | Cuando los ciudadanos filipinos se naturalicen en Estados Unidos, perderán automáticamente su ciudadanía filipina. Sin embargo, los filipinos nacidos en el país pueden solicitar que se les restituya la ciudadanía filipina. (Consulte las normas del gobierno filipino relativas a la doble nacionalidad). |
Cuba | Poco claro | No hay información definitiva disponible de fuentes oficiales o extraoficiales, sobre si los ciudadanos cubanos que se naturalicen como ciudadanos de EE.UU. perderían automáticamente su ciudadanía cubana. No obstante, la Embajada de EE.UU. en Cuba sí reconoce que algunas personas poseen tanto la ciudadanía estadounidense como la cubana. Concretamente, los ciudadanos estadounidenses nacidos en Cuba son considerados ciudadanos cubanos por el gobierno cubano. (Consulte la información proporcionada por el gobierno de EE.UU. sobre la doble nacionalidad con Cuba). |
República Dominicana | Sí | Los ciudadanos dominicanos que pasan por el proceso de naturalización en Estados Unidos pueden conservar su ciudadanía dominicana. Sin embargo, las personas con doble nacionalidad no pueden optar a los cargos de presidente o vicepresidente dominicanos, y no serán reconocidos como diplomáticos o cónsules dominicanos por el gobierno estadounidense. (Consulte las normas específicas relativas a la doble nacionalidad con la República Dominicana). |
India | No completamente | Los ciudadanos indios que adquieran la ciudadanía estadounidense por naturalización renunciarán automáticamente a su ciudadanía india. Sin embargo, tienen la opción de registrarse como «Ciudadanos indios en el extranjero» (OCI). A los OCI se les concede un visado permanente de entradas múltiples, están exentos de los requisitos de registro de extranjeros y disfrutan de todos los privilegios de los indios no residentes. Sin embargo, no poseen derechos políticos en la India. (Consulte las normas del gobierno indio relativas a la doble nacionalidad). |
Canadá | Sí | Los ciudadanos canadienses que se naturalizan estadounidenses pueden conservar su nacionalidad canadiense. (Consulte las normas del gobierno canadiense relativas a la doble nacionalidad). |
Vietnam | Sí | Cuando los ciudadanos vietnamitas realizan el proceso de naturalización en Estados Unidos, pierden automáticamente su ciudadanía vietnamita. Sin embargo, tienen la opción de solicitar que se les restituya. (Consulte las normas del gobierno vietnamita relativas a la doble nacionalidad). |
Reino Unido | Sí | Los ciudadanos del Reino Unido (U.K.) que se naturalicen como ciudadanos de Estados Unidos pueden conservar su ciudadanía en el U.K. (Consulte las normas del Reino Unido relativas a la doble nacionalidad). |
El Salvador | Sí | A los ciudadanos de El Salvador que se naturalicen como ciudadanos en Estados Unidos se les permite conservar su ciudadanía en El Salvador, si nacieron en El Salvador. (Consulte las normas de El Salvador relativas a la doble nacionalidad). |
Importante: La lista anterior ha sido elaborada a partir de la investigación de fuentes oficiales y no oficiales y se proporciona únicamente con fines informativos. Las normas sobre doble nacionalidad son a menudo intrincadas y están sujetas a cambios. En consecuencia, U.S. Language Services LLC no puede garantizar la exactitud ni la actualidad de la información presentada. Para conocer las políticas de doble nacionalidad más actualizadas, se recomienda encarecidamente que consulte con la embajada o el consulado de su país de origen antes de solicitar la naturalización en Estados Unidos.
Otras preguntas frecuentes
¿Quién puede solicitar la doble nacionalidad en Estados Unidos?
En Estados Unidos, las personas que cumplen los requisitos para la naturalización pueden optar a la ciudadanía estadounidense. No obstante, es aconsejable ponerse en contacto con la embajada o el consulado de su otro país de ciudadanía para conocer sus requisitos específicos.
¿Es posible votar en ambos países si tengo la doble nacionalidad?
En Estados Unidos, se le permite votar siempre que tenga la ciudadanía y cumpla otras condiciones adicionales, como la residencia y la edad. Sin embargo, debe investigar la normativa específica de su país de origen sobre el derecho a votar allí.
Si tengo doble nacionalidad estadounidense y de otro país, ¿qué pasaporte debo utilizar para viajar?
Como ciudadano estadounidense con doble nacionalidad, debe utilizar su pasaporte estadounidense para entrar y salir de Estados Unidos. Cuando viaje a otros países, tiene flexibilidad para elegir qué pasaporte utilizar.
¿Es mejor tener la doble nacionalidad o ser titular de una tarjeta verde en EE.UU.?
La ciudadanía estadounidense le otorga todo el espectro de derechos y responsabilidades antes mencionados. Como titular de la tarjeta verde, seguirá teniendo la posibilidad de trabajar y vivir en EE.UU., pero puede encontrarse con responsabilidades distintas. Por ejemplo, si tiene previsto viajar fuera de EE.UU. durante más de un año, es posible que tenga que solicitar un permiso de reingreso antes de su partida.
¿Puede alguien tener la triple nacionalidad?
Sí, es posible que una persona posea la ciudadanía de 3 países. Al igual que con la doble nacionalidad, no todos los países permiten tener la nacionalidad en más de un país. Lo mejor que puede hacer, es investigar la postura de su país de origen sobre las ciudadanías múltiples.
¿Qué países permiten la triple nacionalidad?
En la mayoría de los casos, si un país permite la doble nacionalidad, es probable que también permita la triple nacionalidad. Es una buena idea confirmar esta información visitando las páginas web de las embajadas o consulados de los países en cuestión.
¿Se permite la triple nacionalidad en Estados Unidos?
Sí, Estados Unidos permite la triple nacionalidad y no obliga a los ciudadanos estadounidenses naturalizados a renunciar a su nacionalidad en su país de origen o en otros países.»
U.S. Language Services LLC no es un bufete de abogados, por lo que su contenido no debe interpretarse como asesoramiento legal. Para consultas legales específicas, le recomendamos contactar a un abogado acreditado. Del mismo modo, la información de carácter financiero contenida en nuestra página es meramente informativa y no debe considerarse como asesoramiento financiero. Le sugerimos consultar con un asesor financiero certificado o un profesional tributario para recibir orientación adaptada a su situación particular.
Al acceder al sitio web de U.S. Language Services LLC, usted reconoce que no está recibiendo asesoramiento legal ni financiero, y acepta no depender del contenido aquí presentado como tal. Ni U.S. Language Services LLC ni sus colaboradores asumen responsabilidad alguna por inexactitudes, pérdidas o daños derivados del uso de la información disponible en este sitio.
Guaranteed Acceptance
All our certified to English translations are accepted by the USCIS. Our translations follow the guidelines established by the USCIS and are also accepted by educational institutions.
Documentos más solicitados
FAQs
You can order most translations 24 hours a day, 7 days a week through our online store. For large projects (more than 20,000 words or 50 pages), please request a quote.