¿Qué es la naturalización u obtención de ciudadanía estadounidense?
«Naturalización» es el proceso por el que pasa un inmigrante para convertirse en ciudadano legal de los Estados Unidos de América. Básicamente, hay dos categorías de inmigrantes que pueden convertirse en ciudadanos estadounidenses.
La primera es la de los titulares de la tarjeta verde o «green card», que han sido residentes permanentes en EE.UU. durante cinco años, o tres años si ese residente permanente está casado con un ciudadano estadounidense. La segunda categoría son los titulares de la tarjeta verde que hayan servido en el ejército estadounidense y cumplan todos los requisitos.
En esta guía trataremos estas cuestiones:
¿Qué es la ciudadanía?
La ciudadanía es el estatus legal de una persona nacida en Estados Unidos, hija de ciudadanos estadounidenses o que ha superado con éxito el proceso de naturalización.
Cuando alguien se convierte en ciudadano estadounidense, experimenta muchas ventajas y también adquiere nuevas responsabilidades.
¿Cuánto dura el proceso de naturalización?
El tiempo de tramitación actual desde que presenta su solicitud de ciudadanía, hasta que asiste a su ceremonia de Juramento de Lealtad es actualmente de entre 6 y 14 meses.
El tiempo de tramitación depende de varios factores. Estos factores son el tiempo de tramitación de su Solicitud de Naturalización, la fecha de su entrevista y prueba de ciudadanía y la fecha de su ceremonia de Juramento de Lealtad.
¿Cuánto cuesta la naturalización?
En general, el costo de solicitar la naturalización es de 725 dólares.
Hay dos costos principales que conforman el precio total del proceso de naturalización. El primer costo es la tarifa de presentación del formulario N-400, Solicitud de Naturalización, que es de 640 dólares. El segundo costo es la tarifa biométrica, que es de 85 dólares.
Existen algunas excepciones a estos costos. Por ejemplo, los solicitantes de 75 años o más no tendrán que pagar la tarifa biométrica de 85 dólares. En algunos casos, los solicitantes militares en activo o veteranos también pueden quedar exentos del pago de la tarifa. [Leer artículo completo]
¿Qué documentos debo presentar con el N-400?
El proceso de solicitud de la ciudadanía por naturalización puede exigir distintos documentos según la situación de cada persona.
- Una copia de ambas caras de su tarjeta verde como prueba de su estatus de residente permanente.
- Pago de la tarifa de solicitud mediante cheque personal, giro postal o tarjeta de crédito utilizando el formulario G-1450. Los solicitantes que pidan una reducción de la tarifa de solicitud deberán presentar el formulario I-942. Los solicitantes que pidan una exención de la tarifa de solicitud deberán presentar el formulario I-912.
- Si está casado o ha estado casado anteriormente, incluya documentos relevantes como certificados de matrimonio, sentencias de divorcio, certificados de anulación, certificados de defunción u otros registros oficiales.
- Prueba de identidad: Si presenta su solicitud desde el extranjero, incluya dos fotos tipo pasaporte de EE.UU. (2×2 pulgadas).
- Si está solicitando la ciudadanía basándose en el servicio militar, debe presentar el formulario N-426, Solicitud de certificación del servicio militar o naval.
- Si solicita la exención del examen de ciudadanía debido a una afección médica, incluya el formulario N-648: Certificación médica para excepciones por discapacidad.
¿Deben traducirse mis documentos al inglés?
Sí, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), si presenta un documento con información en un idioma extranjero, debe presentar también una traducción al inglés. Para garantizar que su solicitud de naturalización se tramita con rapidez, resulta útil recurrir a un traductor certificado.
Algunos de los documentos que habitualmente deben traducirse por motivos de inmigración son:
- Antecedentes penales
- Certificados de nacimiento
- Certificados de defunción
- Certificados de matrimonio
- Decretos de divorcio
- Expedientes académicos
Solicitar una traducción certificada
¿Quién puede convertirse en ciudadano estadounidense por naturalización?
Hay varias cosas que determinan quién puede optar a la naturalización y cuándo puede hacerlo. Hay tres factores generales en los que pensar.
- Cuánto tiempo lleva como titular de la tarjeta verde.
- Cuánto tiempo lleva físicamente en EE.UU.
- Si sirvió en el ejército estadounidense y si su servicio fue en «tiempo de paz» o en «tiempo de guerra».
A continuación, se presenta una tabla que desglosa los tipos de inmigrantes y las circunstancias que determinan si pueden solicitar la naturalización. Después de la tabla, hablaremos en detalle sobre cada uno de estos tipos de inmigrantes.
| Si usted es… | Que haya estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos… | Puede solicitar la naturalización… |
| Titular de la tarjeta verde sin condiciones especiales… | 30 meses (la mitad de 5 años) | Después de 5 años. |
| Titular de la tarjeta verde y cónyuge de un ciudadano estadounidense… | 18 meses (la mitad de 3 años) | Después de 3 años. |
| Viudo o viuda de un ciudadano de EE.UU. que prestaba servicio en el ejército y murió mientras servía honorablemente… | No necesita estar presente en EE.UU. en esta situación. | En cualquier momento. |
| Titular de la tarjeta verde con un año o más de servicio militar en tiempo de paz… | No necesita estar presente en EE.UU. para solicitar la ciudadanía. | Mientras esté en servicio militar activo o dentro de los 6 meses siguientes a su separación honorable del ejército. |
| Titular de la tarjeta verde con menos de 1 año de servicio militar en tiempo de paz. | 30 meses (la mitad de 5 años) | Después de 5 años. |
| Titular de la tarjeta verde con al menos 1 año de servicio militar en tiempo de paz, que se haya separado honorablemente del ejército hace más de 6 meses. | 30 meses (la mitad de 5 años) | Después de 5 años. |
| En el ejército y ha servido en tiempo de guerra (también conocido como «hostilidades») durante cualquier periodo de tiempo. | Debe haber estado físicamente presente en EE.UU. en el momento de alistarse, reengancharse o prolongar el servicio militar. | En cualquier momento. |
-
Si es titular de una tarjeta verde sin condiciones especiales
Puede solicitar la nacionalidad si ha tenido una tarjeta verde durante al menos 5 años. También debe haber estado físicamente presente en EE.UU. durante al menos 30 meses, que es la mitad de los 5 años.
-
Si es titular de una tarjeta verde y cónyuge de un ciudadano estadounidense
Puede solicitar la nacionalidad después de haber mantenido la misma residencia permanente que su cónyuge en EE.UU. durante 3 años. Durante ese período, debe haber acumulado al menos 18 meses (1 año y medio) de presencia física en el país.
-
Si es viuda o viudo de un ciudadano de EE.UU. que prestaba servicio en el ejército y murió mientras servía honorablemente
Puede solicitar la nacionalidad sin esperar. Sin embargo, deberá haber sido ya titular de la tarjeta verde cuando falleció su cónyuge, y deberá haber estado viviendo con él o ella cuando murió. No tendrá que ser titular de la tarjeta verde durante un periodo de tiempo determinado, ni vivir en EE.UU. antes de solicitar la nacionalidad.
-
Si usted es titular de una tarjeta verde con un año o más de servicio militar en tiempo de paz, y fue separado honorablemente del ejército
Puede presentar la solicitud mientras siga en servicio activo o en los 6 meses siguientes a su separación honorable del ejército. En esta situación, no necesita tener una tarjeta verde durante un tiempo determinado antes de solicitarla. Tampoco tiene que estar físicamente presente en EE.UU. antes de poder solicitarla. Simplemente debe tener una tarjeta verde en el momento de solicitar la ciudadanía.
-
Si es titular de una tarjeta verde con menos de 1 año de servicio militar en tiempo de paz
Puede solicitar la nacionalidad estadounidense cinco años después de obtener la tarjeta verde. Además, necesita haber vivido físicamente en Estados Unidos durante al menos 30 meses (2 años y medio) de esos 5 años. El servicio honorable dentro de este periodo de 5 años puede contar para el tiempo que ha estado físicamente presente en EE.UU.
-
Si es titular de una tarjeta verde con al menos 1 año de servicio militar en tiempo de paz , que se separó honorablemente del ejército hace más de 6 meses
Puede solicitar la nacionalidad estadounidense 5 años después de obtener la tarjeta verde. Además, necesita haber vivido físicamente en Estados Unidos durante al menos 30 meses (2 años y medio) de esos 5 años. El servicio honorable dentro de este periodo de 5 años puede contar para el tiempo que ha estado físicamente presente en EE.UU.
-
Si ha servido en tiempo de guerra (también conocido como «hostilidades» ) durante cualquier periodo de tiempo
No tiene que ser titular de una tarjeta verde para solicitar la ciudadanía. Tampoco tiene que haber estado físicamente presente en EE.UU. durante un tiempo determinado para solicitar la ciudadanía. Sin embargo, tiene que haber estado físicamente presente en EE.UU. o en un buque de EE.UU. en el momento en que se alistó, se reenganchó o prolongó su servicio en el ejército. Además, si se ha separado del ejército debe ser en condiciones honorables.
¿Cuáles son los requisitos para la naturalización?
Aparte de los requisitos enumerados anteriormente, debe cumplir los siguientes criterios antes de poder solicitar la ciudadanía en EE.UU.
- Debe tener al menos 18 años.
- No debe haber realizado ningún viaje de seis meses o más fuera de EE. UU. durante su período de espera de tres o cinco años de residencia continua.
- Debe ser residente legal del estado en el que piensa solicitar la nacionalidad, durante al menos tres meses antes de presentar la solicitud.
- Debe ser una persona de «buen carácter moral», según el gobierno estadounidense. El gobierno decidirá quién es de «buen carácter moral» caso por caso. Es difícil definir la etiqueta de «buen carácter moral» en términos precisos. Sin embargo, he aquí algunas cosas que el gobierno define específicamente como malas: asesinato, posesión ilegal de drogas, juego ilegal, dar falso testimonio, haber pasado tiempo en la cárcel o en prisión, o cualquier delito grave. Tampoco debe haber mentido nunca al gobierno de EE.UU. por ningún motivo.
- Si tiene entre 18 y 25 años, tendrá que inscribirse en el servicio selectivo. Esto significa que puede ser reclutado por el gobierno para el servicio militar.
- Debe estar dispuesto a apoyar y defender la constitución estadounidense.
- Los solicitantes deberán realizar un examen de naturalización que consta de dos partes. La primera mitad es en la que el solicitante demuestra que sabe leer, escribir, hablar y entender inglés. La segunda mitad es un examen de educación cívica en el que el solicitante demuestra sus conocimientos de la historia y el gobierno de Estados Unidos. Los solicitantes tendrán 2 oportunidades para completar esta prueba.
¿Hay excepciones en el examen de inglés y cívica?
Algunas personas no tienen que hacer la prueba si son lo suficientemente mayores o tienen ciertas discapacidades.
| Excepción | ¿Está exento del examen de inglés? | ¿Exento del examen de educación cívica? |
| Solicitantes de al menos 50 años que hayan vivido en EE.UU. como titulares de una tarjeta verde durante al menos 20 años. | Sí | No |
| Solicitantes de al menos 55 años que hayan vivido en EE.UU. como titulares de una tarjeta verde durante al menos 15 años. | Sí | No |
| Solicitantes de al menos 65 años que hayan vivido en EE.UU. como titulares de una tarjeta verde durante al menos 20 años. | Sí | Sólo se les pedirá que estudien 20 preguntas concretas. Después, sólo se les plantearán 10 de esas preguntas. Después, sólo tendrán que acertar 6 de las 10. |
| Solicitantes que tengan una discapacidad física, de desarrollo o mental. | Sí, con un formulario N-648 aprobado. | Sí, con un formulario N-648 aprobado. |
¿Cómo saber si un solicitante reúne los requisitos para una exención por discapacidad?
Para presentar el formulario N-648, el solicitante debe ser evaluado por un médico u osteópata con licencia, o por un psicólogo clínico autorizado.
¿Cuáles son los pasos del proceso de naturalización?
El proceso de naturalización es un proceso de varios pasos a través del cual un inmigrante se convierte en ciudadano estadounidense. A continuación repasaremos los cuatro pasos generales del proceso de naturalización.
-
Solicitar oficialmente la naturalización
La solicitud se denomina «Solicitud de Naturalización N-400». Puede presentarla por correo a la dirección que designe el USCIS. También puede presentarla por Internet, pero primero tendrá que crear una cuenta en línea en el sitio web de USCIS. También deberá pagar la tarifa de presentación, a menos que pueda acogerse a una exención o reducción de tarifas.
No puede presentar su solicitud por Internet si solicita beneficios de inmigración relacionados con el servicio militar, si presenta su solicitud desde el extranjero o si solicita una reducción o exención de tarifas. En su lugar, deberá presentar su solicitud por correo a la oficina pertinente del USCIS.
Existe la posibilidad de presentar la solicitud 90 días antes de haber cumplido su periodo de espera de tres ó cinco años como residente legal permanente. Para beneficiarse de ello, debe haber cumplido todos los demás requisitos de elegibilidad comentados anteriormente. Presentar la solicitud 90 días antes no le permite hacerse ciudadano antes, sólo le permite iniciar antes el proceso de solicitud.
-
Acuda a su cita de biometría
El objetivo de la cita para los servicios biométricos es que el USCIS confirme su identidad y realice verificaciones de antecedentes y seguridad. En la cita, lo principal será la toma de sus huellas dactilares. Para ello, deberá acudir en persona a una oficina de local del USCIS.
-
Entrevista y prueba de naturalización
La entrevista y el examen de naturalización se realizan al mismo tiempo.
En la entrevista, un funcionario del USCIS comprobará la exactitud de la información de su solicitud de naturalización. Normalmente, la entrevista tiene lugar en una oficina local del USCIS determinada por su código postal. Si presenta la solicitud desde otro país, la entrevista tendrá lugar en una embajada o consulado estadounidense. Para aquellos en servicio militar activo, la entrevista probablemente tendrá lugar en una instalación militar.
Tras la entrevista, realizará un examen de naturalización que consta de dos partes. La primera parte es en la que el solicitante demuestra que sabe leer, escribir, hablar y entender inglés. Para demostrar su capacidad de lectura en inglés, tendrá que leer correctamente en voz alta una frase de entre tres opciones. Para demostrar su capacidad de escritura en inglés, tendrá que escribir correctamente una frase de entre tres opciones.
La segunda parte es una prueba de educación cívica en la que el solicitante demuestra sus conocimientos sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos. Se le harán 10 preguntas de una lista de 100 preguntas. Deberá acertar 6 de las 10 preguntas.
Los solicitantes tendrán dos oportunidades para completar esta prueba. La primera oportunidad será durante su entrevista. Si fracasa en su primer intento, el funcionario del USCIS programará la segunda prueba en un plazo de 60 a 90 días después del examen inicial. El examen es sencillo y el USCIS proporciona materiales para que los solicitantes estudien y se preparen.
-
Asista a su ceremonia de naturalización
Si su solicitud de naturalización es aprobada, el USCIS le citará para una ceremonia de naturalización. Esta ceremonia a veces también se denomina «ceremonia de juramento de lealtad«.
Puede considerar esta ceremonia como la línea de meta. Es el último paso y no se le considera ciudadano estadounidense hasta que haya asistido a esta ceremonia.
Después de su entrevista de ciudadanía, recibirá un aviso por correo que le indicará la fecha, la hora y el lugar de la ceremonia. La ceremonia suele celebrarse en un juzgado local o en una oficina del USCIS. La programación de la ceremonia puede variar en duración dependiendo del estado.
Cuando se registre en la ceremonia, entregará a un funcionario del USCIS su tarjeta verde y ya no la necesitará. Después prestará el juramento de fidelidad. Después de prestar juramento de fidelidad, recibirá su certificado de naturalización, que es la prueba de que es ciudadano estadounidense.
¿Cuáles son los beneficios de la naturalización?
Una vez finalizado el proceso de naturalización, podrá disfrutar de todos los beneficios de la vida como ciudadano estadounidense. En esta sección hablaremos sobre estos cambios y beneficios en su estilo de vida.
¿Podré votar?
Como titular de una tarjeta de residencia puede votar en las elecciones locales y estatales. Como ciudadano estadounidense puede participar en todas las elecciones, incluidas las federales. Aprenda cómo inscribirse para votar.
¿Podré presentarme a las elecciones?
Como ciudadano estadounidense, podrá presentarse a la mayoría de los cargos políticos, como concejal, alcalde, legislador estatal o comisionado del condado.
¿Tendré que seguir rellenando formularios de inmigración?
No. Como ciudadano estadounidense, tiene derecho a permanecer en Estados Unidos sin necesidad de renovar constantemente sus documentos ni de informar al gobierno. También podrá viajar y moverse dentro del país con mayor facilidad.
¿Tendré acceso a los programas de ayuda del gobierno?
Sí, como ciudadano estadounidense tendrá acceso a programas de asistencia del gobierno para ayuda financiera y médica que no estaban disponibles para usted cuando era titular de una tarjeta de residencia permanente. Algunos ejemplos de estos programas son las prestaciones de la seguridad social, medicaid y medicare, las prestaciones por desempleo, las becas pell y los préstamos federales para estudiantes.
¿Se puede deportar a los ciudadanos?
No, como ciudadano estadounidense, no puede ser expulsado de Estados Unidos ni llevado a otro país. Si es detenido o condenado, su pena se cumplirá dentro de los Estados Unidos.
¿Puedo apadrinar a familiares que quieran inmigrar a EE.UU.?
Sí, como ciudadano estadounidense le resultará mucho más fácil patrocinar a familiares que deseen emigrar a EE.UU. y ayudarlos a obtener su tarjeta de residencia permanente.
¿Serán mis hijos ciudadanos estadounidenses después de que me haya naturalizado?
Sí, usted y su hijo aún deben cumplir ciertos requisitos de elegibilidad y completar el papeleo adecuado. Pero es mucho más fácil que su hijo obtenga la nacionalidad si usted ya es ciudadano estadounidense.
¿Obtendré un pasaporte estadounidense después de naturalizarme?
Sí, como ciudadano estadounidense puede solicitar un pasaporte estadounidense y normalmente tarda entre 10 y 13 semanas en recibirlo por correo. Con un pasaporte estadounidense, podrá viajar a cientos de países de todo el mundo sin necesidad de obtener antes un visado. También tendrá cierta protección de los consulados o embajadas de EE.UU. en otros países si necesita ayuda mientras está en el extranjero.
¿Cuáles son las responsabilidades legales de un ciudadano estadounidense?
Aunque convertirse en ciudadano de EE.UU. conlleva muchos beneficios, también conlleva responsabilidades y deberes cívicos de los que hablaremos a continuación.
¿Tendré que renunciar a la ciudadanía de mi país de origen para convertirme en ciudadano estadounidense?
Dependiendo de las normas de su país de origen sobre la doble nacionalidad, es posible que tenga que renunciar a su nacionalidad original al convertirse en ciudadano estadounidense. Estados Unidos permite la doble nacionalidad, pero exige a los ciudadanos estadounidenses que utilicen sus pasaportes estadounidenses cuando viajen a y desde Estados Unidos.
Muchos países como Italia, México y Argentina, reconocen la doble nacionalidad. Sin embargo, otros países importantes como India, China y Arabia Saudí, no reconocen la doble nacionalidad. Así que es importante comprobar si se le permite mantener la ciudadanía en su país de origen antes de iniciar el proceso de naturalización en EE.UU. O bien, es importante preguntarse si está dispuesto a renunciar a la ciudadanía de su país de origen.
Como ciudadano estadounidense, ¿tendré que servir en el ejército?
En circunstancias normales, no se le exigirá que se aliste en el ejército. Sin embargo, existe un marco legal que permite a los Estados Unidos aplicar un servicio militar obligatorio si necesitan personal militar. Casi todos los ciudadanos varones de entre 18 y 25 años deben inscribirse en el servicio selectivo. El servicio selectivo es la forma en que el ejército sabe qué personas están disponibles para ser reclutadas en el servicio militar.
Como ciudadano estadounidense, ¿tendré que formar parte de un jurado?
En Estados Unidos, los ciudadanos están legalmente obligados a prestar servicio como jurado, pero solo si son convocados. Pueden ser seleccionados al azar para servir en tribunales estatales o federales. Si usted es convocado, esto no significa necesariamente que vaya a formar parte del jurado. Solo las personas seleccionadas por el sistema legal terminarán prestando ese servicio.
Las normas de cada estado y tribunal federal varían, pero usted puede quedar exento por diversas razones. Por ejemplo, los bomberos, agentes de policía o personal de ambulancias pueden estar exentos de esta obligación. De igual forma, usted puede estar exento del servicio como jurado federal si tiene más de 71 años. También podría quedar exento del servicio en tribunales estatales o locales en función de su edad, pero cada ciudad y estado tiene normativas diferentes.
Por último, podría quedar exento si puede demostrar que tiene planes de viaje inaplazables, complicaciones médicas o que el servicio como jurado representaría una carga excesiva para usted.
¿Tendré que declarar el impuesto sobre la renta en EE.UU. si me mudo al extranjero?
Como ciudadano estadounidense, está obligado a presentar declaraciones de impuestos en Estados Unidos, incluso si reside en el extranjero. Sin embargo, puede excluir de la tributación cierta cantidad de ingresos obtenidos fuera del país (hasta 120,000 dólares en 2023), siempre que cumpla con ciertos requisitos específicos. Cualquier ingreso que supere ese límite estará, por lo general, sujeto a impuestos. Además, podría tener derecho a excluir o deducir de su renta imponible los gastos de vivienda en el extranjero.
Otras preguntas frecuentes
¿El servicio militar de un solicitante debe ser consecutivo para que cuente como un año?
No. Se pueden sumar distintos períodos de servicio militar para completar un año. Por ejemplo, una persona puede servir seis meses, tomar un descanso y luego servir otros seis meses en otro momento.
¿La separación del ejército de un solicitante de naturalización tiene que ser honorable?
Sí, para calificar para la naturalización su separación del ejército generalmente debe ser «honorable». Esta definición se actualizó en 2022 de modo que «General-bajo condiciones honorables», y «No caracterizada», ambas califican como condiciones honorables para propósitos de inmigración.
¿Qué significa estar «físicamente presente» en Estados Unidos?
El gobierno utiliza el término «físicamente presente» para referirse a que el cuerpo físico del solicitante se encuentra dentro de Estados Unidos. Por tanto, tener una dirección no es lo mismo que estar físicamente presente. Generalmente, un solicitante necesita estar físicamente presente durante la mitad de su tiempo de espera de «residencia continua».
¿Qué significa servicio militar «en tiempo de paz»?
El servicio militar en tiempo de paz se refiere a los momentos en los que una persona es miembro del ejército estadounidense, pero Estados Unidos no está participando activamente en una guerra.
¿Qué ocurre si no puedo pagar la tarifa de tramitación?
Si no puede pagar la tarifa de presentación del formulario N-400, Solicitud de Naturalización, puede solicitar una reducción de la tarifa o una exención de la misma.
¿Qué significa servicio militar «en tiempo de guerra»?
El servicio militar en tiempo de guerra se refiere a los periodos en los que una persona forma parte del ejército estadounidense mientras Estados Unidos participa activamente en un conflicto bélico. «Períodos designados de hostilidades» es otra expresión utilizada para referirse al tiempo de guerra. Actualmente, el gobierno define los siguientes periodos como «periodos de hostilidades».
- 6 de abril de 1917 – 11 de noviembre de 1918
- 1 de septiembre de 1939 – 31 de diciembre de 1946
- 25 de junio de 1950 – 1 de julio de 1955
- 28 de febrero de 1961 – 15 de octubre de 1978
- 2 de agosto de 1990 – 11 de abril de 1991
- 11 de septiembre de 2001 – Presente
Solicitar una traducción certificada
U.S. Language Services LLC no es un bufete de abogados, por lo que su contenido no debe interpretarse como asesoramiento legal. Para consultas legales específicas, le recomendamos contactar a un abogado acreditado. Del mismo modo, la información de carácter financiero contenida en nuestra página es meramente informativa y no debe considerarse como asesoramiento financiero. Le sugerimos consultar con un asesor financiero certificado o un profesional tributario para recibir orientación adaptada a su situación particular.
Al acceder al sitio web de U.S. Language Services LLC, usted reconoce que no está recibiendo asesoramiento legal ni financiero, y acepta no depender del contenido aquí presentado como tal. Ni U.S. Language Services LLC ni sus colaboradores asumen responsabilidad alguna por inexactitudes, pérdidas o daños derivados del uso de la información disponible en este sitio.
Documentos más solicitados
Aceptación Garantizada
Todas las traducciones certificadas son aceptadas por USCIS, grandes empresas, asociaciones profesionales e instituciones educativas.
Hacer pedido
Obtener una cotización gratuita
Preguntas Frecuentes
Puede solicitar su traducción certificada las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de nuestra tienda online. Para proyectos grandes (más de 20,000 palabras o 50 páginas), por favor solicite una cotización.



